Emilio Iosa se desafilió de Carlos Paz Despierta: “Quiero ser coherente con lo que siento y pienso”

El ex candidato a intendente formalizó su renuncia como afiliado y autoridad partidaria. Cuestionó el gasto público destinado al proceso electoral del 29 de junio y afirmó que la decisión responde a una “coherencia ética y política”.

Emilio Iosa confirmó este martes su desafiliación de Carlos Paz Despierta, el espacio político que fundó y con el que fue candidato a intendente en dos oportunidades. La decisión fue comunicada públicamente tras el envío de un telegrama formal, y se anticipa que el concejal Fernando Revello y otros referentes del partido adoptarán el mismo camino en las próximas horas.

La salida de Iosa del espacio estuvo acompañada por un fuerte cuestionamiento al proceso electoral en curso en Villa Carlos Paz para elegir al próximo Defensor del Pueblo, previsto para el domingo 29 de junio, y al destino de los fondos públicos involucrados en su realización.

“Hoy me desafilié del mismo partido que fundé hace siete años porque quiero ser coherente con lo que siento y pienso”, expresó Iosa en una publicación en sus redes sociales. Allí consideró que el gasto de casi 100 millones de pesos para organizar una elección a la que suele asistir solo el 25% del electorado, y el presupuesto anual estimado de 500 millones de pesos para sostener la Defensoría del Pueblo, son “injustificables en medio de una profunda crisis económica”.

Además, denunció que Carlos Paz Despierta, que recientemente formalizó la alianza Vecinos con Voz junto al Frente Grande, ha “legitimado estructuras obsoletas” y promovido una candidatura sin participación ni transparencia interna.

Críticas al rumbo del partido y al uso de fondos públicos

En un extenso comunicado, Iosa y quienes lo acompañan señalaron que Carlos Paz Despierta “representó una esperanza de renovación y compromiso con el bien común”, pero que hoy “ha tomado un rumbo que impide seguir acompañando”.

“No podemos seguir formando parte de un espacio político que, lejos de cuestionar los gastos injustificables de la política, ha terminado legitimándolos” sostienen, y cuestionan duramente la existencia misma de la Defensoría del Pueblo: “¿Cuántas veces se ha defendido de verdad a los vecinos frente a los intereses del poder? ¿A quién se protege realmente?”

La crítica también apunta a la falta de resultados concretos de dicha institución, y propone reasignar esos fondos a salud pública, educación, cultura, políticas de inclusión y cuidado ambiental.

“Nos resulta imposible acompañar una candidatura que no se construyó colectivamente ni con transparencia hacia el interior del partido ni hacia quienes nos acompañaron con su voto.

Claro está que no vamos a festejar una victoria si esta alianza que no apoyamos gana la elección, pero tampoco vamos a lamentar una derrota si la pierde.

El voto popular y el nivel de participación hablarán el próximo 29 de Junio y le indicarán a cada fuerza su justa medida electoral”, señalan. Y enfatizan: “Nos vamos de Carlos Paz Despierta, pero no de Carlos Paz. Porque queremos construir, no destruir, unir, no dividir. No queremos ser parte de un sistema partidario que reproduce lo mismo que vino a cambiar. Ojalá esto sirva para despertar conciencia y pronto logremos una reforma”.

“Queremos que el dinero que hoy se malgasta, sea invertido en el progreso real de nuestra ciudad y su gente. Ese es nuestro compromiso de ahora en más”, concluye el documento.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here