El vals de los últimos días: la nueva película del carlospacense Luciano Juncos llega al Festival de Cine de Buenos Aires

La película dirigida por el cineasta carlospacense tendrá su estreno oficial en el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA).


El cine cordobés vuelve a tener protagonismo en la escena nacional. Luciano Juncos, director oriundo de Villa Carlos Paz, estrenará su nuevo documental El vals de los últimos días en el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), dentro de la sección TPA: Tramas. Panorama argentino.

El film se proyectará el martes 7 de octubre a las 16:00 y el miércoles 8 a las 16:15, en el Cinema Paradiso – Sala 1.

Una historia íntima de música y despedida

El vals de los últimos días narra la relación entre Cristian, un enfermero y músico, y Tito, un abuelo acordeonista que atraviesa su último año de vida. A medida que la memoria del anciano se desvanece, la música se convierte en refugio y vínculo, dando forma a un relato de amistad, cuidado y nostalgia.

Con una duración de 70 minutos, la película está protagonizada por Luis Juncos, Cristian Martínez y Carmen Conterno, con producción de Juan Pablo Tobal Clariá y música original de Gabriel Moyano.

El camino del director carlospacense

Luciano Juncos, nacido en Villa Carlos Paz en 1991, ya había debutado con la aclamada La Laguna (2013) en el Festival de Mar del Plata y luego consolidó su carrera con Bandido (2021), coproducción argentino-española que obtuvo premios internacionales como el Colón de Plata en el Festival de Huelva y el Cóndor de Plata a mejor canción.

Con El vals de los últimos días, Juncos reafirma su estilo sensible y cercano, donde la música vuelve a ocupar un rol central.

Un estreno con sello cordobés

La productora Anok Films, que respalda la película, acumula más de 15 años de trayectoria con producciones estrenadas en canales y plataformas como Encuentro, Pakapaka, TVN, TV3, Apple TV y Amazon UK.

El estreno en FICPBA significa no solo un nuevo hito para el cine cordobés, sino también un motivo de orgullo para Villa Carlos Paz, cuna de un director que ya es referencia en el cine independiente argentino.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here