El Tribunal Superior de Justicia habilitó el funcionamiento de Uber en la ciudad de Córdoba

El fallo del máximo tribunal de la provincia resuelve una apelación presentada por el Municipio en 2020 y permite operar a los vehículos que cumplan con los requisitos establecidos.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba emitió un fallo que habilita el uso de Uber en la ciudad, marcando un precedente en la regulación del servicio de transporte mediante plataformas digitales. La resolución, dada a conocer este viernes por la tarde, responde a una apelación presentada por la Municipalidad de Córdoba en 2020 y establece los criterios que deberán cumplir los vehículos para operar dentro de la aplicación.

El pronunciamiento de Uber

Tras conocerse la decisión judicial, la empresa emitió un comunicado firmado por Eli Frías, Head de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay, en el que celebró la medida.

“Hemos esperado mucho tiempo para remitir a los cordobeses que eligen manejar y viajar con Uber la buena noticia que hoy dio a conocer el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia. Con una resolución clara y contundente, el TSJ otorga permiso para manejar y generar ganancias únicamente a quienes lo hagan con la aplicación de Uber. Esta resolución es un reconocimiento de la disposición al diálogo y la convicción de ser parte del futuro de la movilidad de Córdoba que hemos mantenido desde el primer viaje en 2019”, expresó la empresa.

Antecedentes del fallo

La discusión sobre la legalidad de Uber en Córdoba comenzó en noviembre de 2020, cuando la Cámara Contencioso Administrativa de 2ª Nominación ordenó a la Municipalidad regular el servicio de transporte mediante plataformas digitales en un plazo de 30 días hábiles. Sin embargo, la falta de acuerdo y diversas apelaciones llevaron el caso hasta el TSJ, que ahora resolvió a favor de la empresa.

Con este fallo, Uber podrá operar en la ciudad bajo los lineamientos establecidos por la Justicia, mientras se espera una eventual respuesta por parte del Municipio y los sectores del transporte tradicional que han manifestado su rechazo a la plataforma.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here