El diputado bonaerense asumirá en reemplazo de Lisandro Catalán y tendrá como principal tarea articular el diálogo con los gobernadores y el Congreso para avanzar en las reformas estructurales.
El presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán, en el marco del proceso de reordenamiento del Gabinete nacional tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza.
“Tenemos ministro del Interior: bienvenido Colo Santilli”, escribió el mandatario en su cuenta de X, acompañando una foto junto al dirigente bonaerense. Milei destacó que el nuevo ministro será el encargado de “llevar adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores” para alcanzar los consensos que permitan aprobar las próximas reformas.
Un dirigente con recorrido político
Santilli, de 57 años, fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y cuenta con una extensa trayectoria en la política argentina. Integró el PRO desde su fundación y fue uno de los primeros dirigentes del espacio en acercarse al proyecto libertario luego del triunfo de Milei en las presidenciales de 2023.
En las elecciones legislativas del pasado domingo, Santilli encabezó la lista de La Libertad Avanza en territorio bonaerense y se impuso por una ajustada diferencia sobre el peronismo, recuperando un distrito que el oficialismo había perdido en los comicios de septiembre.
Horas antes del anuncio, el flamante ministro había respaldado la decisión del presidente de no invitar al gobernador Axel Kicillof a la reunión con mandatarios provinciales en Casa Rosada. Lo acusó de mantener un “doble discurso” al promover el diálogo mientras “vota en contra de todas las iniciativas del Gobierno nacional”.
Reformas y diálogo con las provincias
En declaraciones radiales posteriores a su designación, Santilli afirmó que su agenda está centrada en “las reformas que vienen” en esta segunda etapa del gobierno libertario. “Tiene que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y necesario”, señaló.
El nuevo ministro adelantó que uno de los ejes será la modernización laboral para favorecer el paso de trabajadores informales a la formalidad. También incluyó en su hoja de ruta una reforma fiscal orientada a la baja de impuestos y la reforma del Código Penal, que consideró “central para la tolerancia cero contra el delito”.
“Hace décadas que venimos discutiendo estos problemas. Han sido dos años contundentes y difíciles, pero el Presidente ha logrado una estabilización inédita de la economía, y ahora viene el despegue de la República Argentina”, expresó.
Santilli se mostró confiado en el diálogo con los gobernadores al sostener: “¿Quién no va a querer bajar impuestos? ¿Quién no va a querer que los trabajadores informales pasen a la formalidad?”. Y remarcó que la agenda planteada por Milei “es afín a la mayoría de los mandatarios provinciales”.
Continuidad del acuerdo con el PRO
Consultado por su vínculo con el espacio político que lo vio nacer, el funcionario recordó el “Acuerdo de Acasusso”, firmado junto al expresidente Mauricio Macri, y aseguró que el entendimiento con Milei “se sostiene desde hace 19 meses ininterrumpidamente”.
“La relación entre el Gobierno y el PRO sigue en la misma dirección. Este es un proyecto de transformación que recién empieza”, concluyó.


























                
		







