En una entrevista con VillaNos Radio, el presidente de la Comunidad Regional Punilla y actual intendente de Capilla del Monte explicó el convenio con la Universidad Provincial de Córdoba para diseñar un Plan Estratégico de Turismo Sostenible que abarcará todo el valle. La iniciativa busca diversificar la oferta, combatir la estacionalidad y adaptar la región a los cambios del mercado.
El presidente de la Comunidad Regional Punilla, Fabricio Díaz, detalló en VillaNos Radio el alcance del convenio firmado con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) para elaborar un Plan Estratégico de Turismo Sostenible que abarque todas las localidades del valle.
El objetivo es diagnosticar la situación de cada municipio y comuna, y planificar acciones específicas que permitan diversificar la oferta turística, enfrentar la estacionalidad y adaptarse a la evolución del mercado.
“Tiene que ver con todo este proceso que está llevando adelante el gobernador de la federalización de la Universidad Provincial de Córdoba”, destacó Díaz, en referencia al marco provincial de la iniciativa.
El jefe comunal recordó que la UPC ya desarrolla actividad académica en Capilla del Monte, mientras avanza la construcción de su nueva sede. “Hemos superado la expectativa de alumnos. El problema que tenemos hoy es el espacio físico… ¿en qué escuela nos acomodamos hasta que tengamos el edificio nuevo?”, señaló.
Cuatro subregiones y planes diferenciados
El plan dividirá a Punilla en cuatro subregiones —norte, sur, centro-norte y centro-sur— determinadas por distancias, ríos, el lago San Roque y otros factores. Cada área tendrá un diagnóstico propio, con evaluación de recursos y oferta turística actual, para luego definir acciones concretas.
“Son distintos puntos que hay que gestionarlos de un modo nuevo. Tenemos que estar siempre atentos a la dinámica que implica este tipo de situaciones para atenderlas de manera acorde”, afirmó.
Diagnóstico y acciones contra la estacionalidad
El relevamiento se realizará en los próximos meses. “Vamos a tener un diagnóstico cerca de fin de año y a partir de ahí vamos a elaborar planes de acción durante la temporada”, indicó.
Si bien reconoció que la temporada alta de verano no es un problema —“porque la gente viene”—, advirtió que la dificultad está en el resto del año: “El problema lo tenemos antes y después… lo estamos teniendo en estos momentos”.

En ese punto, planteó uno de los ejes centrales del plan: “Estamos todos remándola y la pecera es cada vez más chiquita… el gran desafío es cómo generamos un nuevo cliente”.
Eventos y estrategias locales
Díaz señaló que los municipios ya realizan esfuerzos para atraer turistas en temporada baja, con fiestas y actividades culturales. “Estamos todos viendo cómo atraemos la mayor cantidad de gente… el desafío que tenemos ahora es cómo generamos un nuevo cliente. Por eso esta planificación viene a sumarle más cosas”, remarcó.
Turismo sostenible como eje
La alianza con la UPC permitirá actualizar la planificación turística de la región con criterios de sostenibilidad y visión de largo plazo, fortaleciendo la identidad de cada localidad y ampliando la base de visitantes.
“Tenemos que planificar una diagnosis de recursos, una diagnosis de oferta y un plan operativo para cada subregión de Punilla. Hay que reconocer que las realidades de cada zona son diferentes, y por eso necesitamos políticas específicas que las atiendan”, concluyó.