Carro: “Solo hay dos proyectos: el ajuste de Milei o el desarrollo con trabajo de Fuerza Patria”

El diputado nacional y primer candidato por Fuerza Patria en Córdoba sostuvo en VillaNos Radio que las elecciones de medio término de octubre serán definitorias: o se consolida el ajuste de La Libertad Avanza o se respalda un proyecto de desarrollo que priorice el trabajo y los derechos de las mayorías. Criticó al “cordobesismo” por facilitar al gobierno nacional y defendió la construcción de una lista nacida en la provincia.


El diputado nacional Pablo Carro, primer candidato por Fuerza Patria en Córdoba, afirmó en VillaNos Radio que las elecciones legislativas de octubre tienen un valor histórico: decidirán si el país consolida el ajuste que propone Javier Milei o si se opta por un proyecto de desarrollo que defienda el trabajo y los derechos de las mayorías.

Solo hay dos proyectos: el ajuste de la Libertad Avanza, que es el proyecto del ajuste, de la bicicleta, del extractivismo, que se caguen las grandes mayorías; o el de Fuerza Patria, que es la única fuerza o bloque que le puede poner un límite en el Congreso a Milei”, sostuvo Carro, y planteó que su espacio busca generar más puestos de trabajo y oportunidades para todos.

Carro aseguró que la elección “se nacionalizó” y que el resultado del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria obtuvo una diferencia superior a 13 puntos sobre La Libertad Avanza, marcó un freno al plan presidencial. “Fue un castigo a la motosierra de Milei, al maltrato generalizado y a los malos resultados de la economía”, afirmó, y celebró que esa votación haya mostrado una búsqueda de alternativas por parte del electorado.

Críticas al cordobesismo y un diagnóstico local

El diputado cargó con dureza contra el oficialismo provincial: “En Córdoba la inflación está por encima del promedio nacional, la desocupación está por encima del promedio nacional, la pobreza está por encima de la media nacional”. Señaló además que el cordobesismo favoreció medidas nacionales que, en su mirada, impulsan la privatización y el ajuste: “El brutal ajuste de Milei no hubiera ocurrido sin los votos del cordobesismo”.

Denunció también una estrategia de división del peronismo: “El juego del cordobesismo fue siempre el mismo: dividir el peronismo nacional para que no pueda ganar. En esa estrategia han estado (Juan) Schiaretti, (Martín) Llaryora y (Natalia) De la Sota por igual”, dijo.

Y amplió el concepto para referirse al escenario cordobés: “Esta división del cordobesismo está hecha para quitarnos votos a nosotros”. “

“Yo creo que nuestro electorado tampoco es bobo”, afirmó, vinculando directamente la estrategia de presentar listas separadas —las lideradas por Juan Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba)— con un objetivo claro: restarle votos a Fuerza Patria.

Una lista “hecha en Córdoba”

Frente a las críticas que acusan a Fuerza Patria de obedecer directivas de Buenos Aires, Carro defendió la construcción local de la lista: “Esta es una lista que armamos en Córdoba, desde Córdoba, con la impronta que nosotros quisimos darle. Resistimos presiones de Buenos Aires para que la lista tuviera otra composición.”
Destacó además el perfil de la nómina: “Es la lista que más dirigentes sindicales tiene. Representa al cooperativismo, la comunicación y la cultura, la salud, el trabajo, la educación.”

Movilizaciones y unidad social como respaldo político

Carro valoró las recientes movilizaciones sociales —CGT, mujeres, universidad, salud y discapacidad— y explicó que la confluencia de esas luchas en la calle fortalece la capacidad de frenar medidas en el Congreso. “Cuando esas peleas en la calle se unen, nos da mucha más fuerza en el Congreso”, dijo, y aseguró que con algunos diputados más comprometidos será posible evitar vetos y avanzar en políticas de protección social.

Críticas al discurso y las políticas de Milei

Sobre la reacción presidencial tras la derrota en Buenos Aires, Carro sostuvo que Milei reduce la política a estrategia electoral: “Todo el diferencial que tenía Milei a su favor, que era que el ajuste lo pagaba la casta, no se verifica. Quedó el ajuste neoliberal clásico, con el respaldo del FMI.”

El reclamo por el FOMECA

En el cierre de la entrevista, Carro denunció la retención de fondos destinados a medios comunitarios: “El gobierno está reteniendo 13.000 millones de mangos que por legítimo derecho le corresponden a los medios comunitarios porque la ley está vigente, pero el dinero no llega.” Reclamó la inmediata transferencia para garantizar la supervivencia de esas voces locales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here