Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

La directora del FMI respaldó la política económica del Gobierno y destacó el apoyo de Estados Unidos. El encuentro en Nueva York se dio en paralelo a la negociación de un swap por USD 20.000 millones con el Tesoro norteamericano.


La reunión entre Javier Milei y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dejó un mensaje de respaldo a la estrategia económica argentina. Al salir del encuentro en Nueva York, la economista aseguró que el país “está yendo en la dirección correcta” y calificó la cita como “excelente”.

Georgieva destacó que las políticas impulsadas por el Gobierno —en especial la disciplina fiscal, la política monetaria y las reformas estructurales— resultan “muy significativas” y reiteró que habrá nuevos encuentros en las próximas semanas.

En la mesa de diálogo estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein, el viceministro José Luis Daza, el vocero Manuel Adorni y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur. Del lado del organismo, acompañó la vocera Julie Kozack.

El mensaje del FMI y el apoyo internacional

La funcionaria búlgara expresó que desea “lo mejor para la Argentina” y subrayó que la baja de la pobreza y la inflación “deben continuar”, al tiempo que reclamó que la recuperación de la actividad económica también se sostenga. “Todo el apoyo es muy importante y positivo”, resumió.

Poco después, en sus redes sociales, Georgieva definió la reunión como “muy constructiva” y reafirmó el compromiso del FMI de “apoyar la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir reservas e impulsar el crecimiento”.

El salvataje en negociación con Estados Unidos

El encuentro se produjo en simultáneo con un anuncio clave desde Washington. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó que se negocia con Argentina una línea swap de USD 20.000 millones con el Banco Central y la compra de bonos de deuda en caso de necesidad.

“El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares. Trabajamos en estrecha coordinación con el Gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, señaló el funcionario.

La confirmación del respaldo norteamericano, sumada al apoyo del FMI y del Banco Mundial, refuerza la estrategia del Ejecutivo de blindar las reservas y estabilizar el frente cambiario en un contexto de tensión electoral y fuerte presión sobre el dólar.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here