Tercera Marcha Federal Universitaria: cien mil personas se movilizaron en Córdoba

La multitudinaria convocatoria coincidió con el tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y fue una de las más masivas en la historia reciente de la provincia.


La ciudad de Córdoba fue escenario este miércoles de la Tercera Marcha Federal Universitaria, que reunió a unas cien mil personas según los organizadores, en defensa de la educación pública y en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

La manifestación, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto a la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical Universitario, se replicó en distintos puntos del país y coincidió con la sesión clave de la Cámara de Diputados, donde se intentaba revertir el veto presidencial.

Una movilización histórica en Córdoba

La concentración comenzó pasadas las 13 horas en el Monumento a la Reforma, con columnas que se extendieron desde la Facultad de Comunicación hasta buena parte del Bulevar de la Reforma.

A medida que avanzaba la tarde, la marcha se desplazó por Avenida Los Nogales, cruzó el puente que conecta la Plaza Cielo Tierra con el Parque Sarmiento, superó la Plaza España y finalmente descendió por Avenida Hipólito Yrigoyen hacia Obispo Trejo, donde estaba montado el escenario central.

Participaron autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), decanos y representantes de las distintas unidades académicas, además de agrupaciones estudiantiles, sindicatos docentes y no docentes, organizaciones sociales y referentes de la ciencia y la cultura.

Discursos y reclamos

A las 15.30 comenzó el acto central, con discursos en defensa de la educación pública y la investigación científica nacional.

La última oradora fue la presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), Constance Keegan, quien advirtió que “los problemas que enfrentan estudiantes de todo el país se agravan día a día, no se actualizan las becas universitarias y se profundizan las restricciones en los programas de asistencia con requisitos cada vez más excluyentes que dejan a miles de estudiantes afuera”.

Los organizadores destacaron que la masiva convocatoria demuestra el amplio consenso social en torno a la defensa del sistema universitario público argentino, y anticiparon que continuarán las acciones hasta garantizar un presupuesto adecuado y sostenido para las universidades nacionales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here