Emergencia pediátrica: el Senado aprobó por amplia mayoría la ley que fortalece al Garrahan

El Senado convirtió en ley la emergencia pediátrica por un año, con el Hospital Garrahan como referencia nacional, al obtener 62 votos a favor frente a apenas ocho en contra. La norma habilita fondos urgentes, recomposición salarial e insumos críticos para el sistema público de salud infantil.


El pleno del Senado sancionó este jueves la ley de emergencia de salud pediátrica y residencias nacionales, centrándose en fortalecer al Hospital Garrahan. La votación cerró con una mayoría contundente de dos tercios (62 a favor y 8 en contra), lo que permite que la norma avance incluso ante un eventual veto del Ejecutivo nacional.

La ley establece el envío inmediato de recursos presupuestarios para insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas y personal esencial dedicado a la atención pediátrica. También garantiza la recomposición salarial del personal de salud, tanto asistencial como no asistencial, incluyendo a los residentes nacionales, sin que el aumento esté por debajo de lo que percibían en términos reales en noviembre de 2023. Además, se exime al personal médico de pagar Ganancias por horas extras y guardias, y se reconoce al hospital Garrahan como centro de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad.

Durante el debate, la senadora Lucía Corpacci (FPV) reflexionó que “no puede haber niños sin atención cuando el Estado existe para protegerlos”, mientras que el senador Luis Juez (PRO, Córdoba), emocionado, enfatizó que el Garrahan representa la última esperanza para muchas familias con niños en riesgo, incluyendo la suya.

La única senadora cordobesa que votó en contra fue Carmen Álvarez Rivero (PRO), que días atrás había expresado reservas sobre derivaciones al Hospital Garrahan, aunque luego buscó matizar sus dichos con una disculpa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here