Preocupación en Punilla por el futuro del Tren de las Sierras ante señales de desinversión

Vecinos y vecinas del Valle de Punilla y el noroeste cordobés realizaron un abrazo simbólico en defensa del servicio ferroviario. Reclaman por obras paralizadas, recortes en frecuencias y eliminación de la venta online de pasajes.

La continuidad del Tren de las Sierras, que conecta Córdoba capital con Capilla del Monte a lo largo de más de 100 kilómetros, se encuentra en el centro de la preocupación de comunidades del Valle de Punilla y del noroeste cordobés.

El pasado miércoles, habitantes de distintas localidades realizaron un abrazo simbólico en defensa del servicio ferroviario. Según el reporte de Radio Pueblo de Deán Funes y Radio La Minga de Villa Giardino, citado por la Agencia FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), la protesta se centró en el reclamo por la reactivación de obras pendientes, la incorporación de nuevas unidades, el restablecimiento de la venta de pasajes online y el resguardo de fuentes laborales.

Un transporte esencial, más allá del turismo

Los manifestantes advirtieron sobre un proceso de desinversión impulsado por el Gobierno Nacional, que pone en riesgo la operatividad del tren y su valor estratégico para la región. “La idea es que el tren siga y haya más frecuencia. Es una opción muy necesaria para quienes trabajan, porque los costos de viajar en colectivo o en transporte urbano son muy altos”, expresó uno de los usuarios durante la movilización.

El servicio ferroviario es utilizado a diario por cientos de personas no sólo con fines turísticos, sino como medio de transporte para actividades laborales, sanitarias y de abastecimiento. “El beneficio del tren hay que verlo más allá del turismo. Sirve para trabajar, para la economía cotidiana, para la salud. Yo viajo a Carlos Paz, hago compras, lo uso para moverme. Es una herramienta para la vida diaria de muchísima gente”, destacó otra vecina.

Recortes y obras paralizadas

El Tren de las Sierras atraviesa más de una decena de localidades cordobesas, y su extensión hasta Cruz del Eje —prevista en etapas— permanece pendiente. En los últimos meses, se registraron reducciones en la frecuencia horaria, deterioro de unidades, falta de mantenimiento y la suspensión de la venta online de pasajes, lo que generó nuevas barreras de acceso para los usuarios.

Frente a este escenario, organizaciones sociales, comunidades locales y medios comunitarios continúan visibilizando el valor social del tren y exigiendo al Estado nacional garantías de inversión y continuidad del servicio.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here