El intendente Esteban Avilés elevó al Concejo de Representantes un proyecto para concesionar el Centro de Convenciones. La iniciativa, que ya tomó estado legislativo y pasó a comisión, prevé obras obligatorias y otorga al adjudicatario la explotación integral del espacio por 15 años, con posibilidad de demoler y reconstruir el edificio.
El Departamento Ejecutivo Municipal de Villa Carlos Paz elevó al Concejo de Representantes un proyecto de ordenanza para llamar a licitación pública con el fin de remodelar y concesionar por 15 años la histórica Sala de Convenciones. El esquema prevé que un único adjudicatario asuma la financiación, ejecución de las obras y la explotación integral del complejo, incluyendo eventos, servicios complementarios y publicidad.
En la sesión de este jueves, la iniciativa tomó estado legislativo y pasó a comisión para su análisis.
“La presente iniciativa tiene por objeto la remodelación y puesta en valor de la estructura funcional de la actual Sala de Convenciones, adecuándola a los estándares internacionales en relación a seguridad, disposición espacial, materiales constructivos y calidad de servicios”, expresó en los fundamentos el intendente Esteban Avilés, .
Privatización de la gestión por 15 años
El concesionario asumirá el compromiso de concebir, financiar, construir y gestionar el Centro VCP Convenciones a su propio riesgo durante el plazo de la concesión. Como contraprestación, dispondrá de la explotación total del espacio por 15 años, aunque deberá ceder sin cargo 45 días por año para actividades municipales, principalmente en noviembre, diciembre y febrero.
Avilés sostuvo que “apostar al funcionamiento de un Centro de estas características a lo largo de todo el año promueve el flujo constante del turismo de reuniones, un segmento clave para desestacionalizar la actividad turística y dinamizar la economía local”.
Patrimonio e identidad: hasta la demolición está contemplada
Uno de los puntos más sensibles del pliego es que se otorga amplia libertad al oferente para proponer obras de remodelación, demolición o reconstrucción total del edificio que abrió sus puertas en 1990. El texto indica que el proponente podrá definir “las partes a conservar, las partes a demoler si las hubiere, y las nuevas superficies que se incorporen al proyecto”.
En los fundamentos, Avilés remarca que el objetivo es “respetar y potenciar la concepción original” . Sin embargo, el pliego habilita modificaciones profundas siempre que se garantice la prestación de los servicios exigidos y se mantenga un “lenguaje visual similar o accesorio al Estadio Arenas”, vecino al predio.
Entre la modernización y la cesión de control
El Ejecutivo argumenta que la estrategia se inscribe en una política de modernización, mejora funcional y puesta en valor con el objetivo de transformar al centro en un polo regional, nacional e internacional del turismo de reuniones .
“El modelo de gestión público-privado se presenta como una herramienta clave para la concreción de proyectos de envergadura, que promuevan la competitividad de la ciudad y su integración plena al circuito del turismo de reuniones”, fundamentó Avilés.
En la práctica, el esquema implica que, de concretarse el proyecto, por 15 años la ciudad cederá la gobernanza cultural y operativa de la Sala de Convenciones a un privado, reservando únicamente el cupo de 45 días de uso anual y mecanismos de control a través de una comisión municipal.
Proyecto Centro VCP Convenciones
- Plazo de concesión: 15 años
- Obras obligatorias: remodelación integral para adecuación a estándares internacionales .
- Obras optativas: ampliaciones, modificaciones o incluso demolición y reconstrucción .
- Uso municipal: 45 días al año, garantizados en noviembre, diciembre y febrero.
- Modelo de gestión: concesión integral, con riesgo empresario a cargo del adjudicatario.
¿Por qué no terminan de sacar todas esas construcciones vetustas que aún quedan en la costanera y así le queda a la ciudad un hermoso paseo en toda su extensión? El Centro de Convenciones es un elefante blanco que debería ser removido para ampliar la visual paisajística y reforzar el valor de la costanera.