Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos y segunda candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, defendió en VillaNos Radio el proyecto productivo y federal que encabeza Juan Schiaretti. Criticó las políticas de Javier Milei, reivindicó la experiencia cordobesa en obras y educación y pidió que Córdoba lleve al Congreso una voz propia que priorice empleo, producción y desarrollo local.
La intendenta de Despeñaderos Carolina Basualdo, segunda en la lista de candidatos a diputados nacionales de Provincias Unidas, afirmó en VillaNos Radio que el gobierno de la Libertad Avanza ha equivocado el rumbo al priorizar “hachazos” por sobre inversión en educación, salud e infraestructura. “No entender que un país sale adelante con educación, con trabajo, con producción —dijo— es un error grave”. Y criticó especialmente el reciente veto presidencial a la ley de financiamiento universitario: “Claramente es un error no entender que un país sale adelante con educación, con trabajo, con producción. Yo soy la primera egresada universitaria en mi familia gracias a la universidad pública. Lo que significa la universidad en la Argentina es la posibilidad de ascenso social, motor de crecimiento y desarrollo. Y este presidente cree que a los hachazos vamos a lograr equilibrio fiscal.”
“No hay solo dos opciones”
Basualdo rechazó la lógica de la polarización y planteó a Provincias Unidas como una tercera vía: “Nos quieren hacer creer que hay solamente dos opciones y que son los hachazos de Milei por un lado o la vuelta atrás con el kirchnerismo. Pero no es así. Hoy nace esta fuerza que viene del interior de la Argentina, con una mirada productiva, de defensa de la educación y la salud, que entiende que hay otra Argentina posible.”
El modelo Córdoba como ejemplo
La candidata destacó el “modelo Córdoba” como carta de presentación: “Con equilibrio fiscal pero con la gente adentro, con la producción y haciendo que cada uno de nuestros pueblos y ciudades crezca, demuestra que otra Argentina es posible.” Argumentó que la infraestructura no es un gasto sino una inversión que genera empleo y mejora la calidad de vida: “En Córdoba lo vemos con las obras que permiten que el campo produzca, que las pymes trasladen lo que fabrican, que los vecinos viajen con más seguridad.”
Vínculos con la universidad y el territorio
Basualdo puso énfasis en la articulación con el sistema universitario y en la formación local: “Iniciamos en Despeñaderos una diplomatura con la Universidad Nacional de Córdoba. En toda la provincia hay más de 270 universidades populares. Eso genera transformación en las comunidades: empleo, trabajo, vinculación con el sector privado. Eso es lo que queremos defender en el Congreso.”
Distancias con otros espacios
La intendenta marcó diferencias con Natalia de la Sota (Defensamos Córdoba) y con Fuerza Patria: “Natalia fue parte de nuestro espacio, pero tomó una decisión personal. Claramente está más cerca de ese otro sector que del nuestro.” Reivindicó al justicialismo provincial como columna vertebral de Provincias Unidas y subrayó la identidad federal y republicana de su espacio: “Siempre nos hemos diferenciado del kirchnerismo. Nuestro justicialismo tuvo una mirada federal, democrática, republicana.”
Gobernabilidad y límites políticos
Ante las críticas por haber acompañado algunas medidas al inicio del gobierno de Milei, Basualdo explicó la lógica: “Los gobernadores acompañan los primeros pasos para garantizar gobernabilidad. Pero cuando nos tuvimos que parar para decir no, lo hicimos. Con la suba de retenciones, con la ley de emergencia en discapacidad, con el financiamiento universitario. En la defensa de Córdoba priorizamos la defensa de Córdoba.”
Una construcción multipartidaria desde el interior
Basualdo reivindicó la amplitud del armado de Provincias Unidas: “Lo fuerte y lo poderoso de este espacio es que entendemos que no hay que mirar individualidades, sino los ejes en común que nos unen: mejorar la calidad de vida de los cordobeses. Este gobierno provincial, hoy con Martín Llaryora, trabaja con los 427 municipios, independientemente del color político. Eso también queremos llevar al Congreso: una mirada colectiva.” Destacó además a intendentes como el radical Emiliano Paredes (Tanti), también candidato a diputado, como parte de esa importante red territorial.

Candidatura con voluntad de asumir
Sobre su postulación, Basualdo aseguró que no se trata de una candidatura testimonial: “Mi mandato como intendenta en Despeñaderos es hasta 2027, pero si soy elegida diputada voy a asumir. No es nuestro caso una candidatura testimonial; creemos que eso es parte de la vieja política.”
Cierre y llamado a la participación
La intendenta cerró con un mensaje a los cordobeses: “Le pedimos que nos acompañen. Queremos llevar al Congreso una mirada distinta, productiva, con la gente adentro”.
“Esta no es una elección más: se juega el futuro de la Argentina”, finalizó Basualdo.