El escenario teatral de Villa Carlos Paz ha sido testigo de múltiples espectáculos, pero pocos han logrado marcar un antes y un después como “Trum”.
La producción encabezada por Verónica Vaira ha cosechado elogios del público y el jurado de los Premios Carlos, consolidándose como una de las propuestas más innovadoras de los últimos años.
Ahora, con el reconocimiento ganado a lo largo de los últimos tres años, el show prepara su desembarco en Miami.
Para Verónica Vaira, lo logrado en la temporada 2025 fue el fruto de una construcción de años, cimentada en su pasión por el folclore y su visión de llevarlo a una estética moderna, accesible y atractiva para audiencias diversas.
“Este proyecto comenzó cuando vi un show en Las Vegas y me dije: ‘Qué lindo sería hacer algo similar, pero con nuestro folclore’. Sentía que lo tradicional, tal cual como se conocía, no terminaba de enganchar al público. Entonces, apostamos a una versión estilizada, incorporando más tambores, boleadoras y elementos escénicos que le dieran un atractivo visual y dinámico”, explica.
Sin embargo, en sus inicios el desafío fue inmenso. En una plaza teatral donde el público suele inclinarse por figuras mediáticas, posicionar un espectáculo sin rostros conocidos no fue tarea sencilla. “Nos preguntábamos: ‘Cómo hacemos para que la gente lo conozca?’. Así es que empezamos a salir a la calle, a mostrar lo que hacíamos a la gente que transitaba. Eso generó curiosidad y cuando los espectadores veían lo que podíamos lograr en plena vía pública, se imaginaban lo impresionante que sería el show dentro del teatro”, recuerda.
El esfuerzo logró su cometido. La obra fue ganando reconocimiento hasta convertirse en un éxito en espectadores y en galardones. Ya al finalizar su primera temporada en el Teatro del Sol, el público ya comenzaba a buscar el nombre de Trum en las marquesinas. “De ser una producción independiente pasamos a jugar en las grandes ligas. Ganamos el Premio Carlos al Mejor Espectáculo y al Mejor Bailarín, y logramos un total de ocho nominaciones este año”, destaca con orgullo.
Pero el crecimiento no se detiene en Villa Carlos Paz. Este año, Trum dará un gran paso al presentarse en los próximos meses en los escenarios de Miami, en un proyecto liderado por el productor Eduardo Guerrero. “Vamos a llevar un espectáculo que fusiona el malambo con una puesta en escena de nivel internacional. Queremos que el mundo vea que el folclore argentino también puede ser un show de exportación”, sostiene Vaira.
Para tal fin, confía plenamente en Facundo Lencinas, el director artístico del show, y de su elenco de bailarines, con vasta experiencia en compañías que recorrieron el mundo entero.
La clave del éxito, según ella, ha sido nunca perder el foco en la esencia del espectáculo. “Me encantan otros formatos, como la revista, pero más allá de que gran parte de mi carrera lo hice arriba del escenario, hoy yo siento una gran responsabilidad con este show y su elenco. No quiero distraerme con proyectos personales de volver al género de la revista. Quiero enfocarme en hacer crecer este éxito que logramos construir”, subraya.
Así, Trum se prepara para llevar la fuerza del malambo y el talento argentino a nuevos escenarios, con la convicción de que lo que empezó como un desafío se podrá convertir en un fenómeno que trasciende fronteras.
Nota correspondiente a la edición n° 608 del periódico La Jornada, del 26 de febrero de 2025.