“El Eternauta” llega a Netflix: una megaproducción argentina con cifras sorprendentes

La esperada adaptación de la histórica novela gráfica creada por Oesterheld y Solano López se estrena este miércoles en la plataforma de streaming. Con Ricardo Darín en el rol principal, la serie promete ser un hito en la ficción nacional.

Netflix estrena este miércoles 30 de abril El Eternauta, la serie basada en la emblemática novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, considerada una obra fundamental de la historieta argentina. La producción se presenta como una de las más ambiciosas realizadas en el país, con cifras que reflejan su magnitud y un elenco de primer nivel encabezado por Ricardo Darín y Carla Peterson.

Cuatro años de desarrollo y un despliegue monumental

La serie comenzó a gestarse en 2020 con el desarrollo del guion, que se extendió hasta 2022. La preproducción ocupó cinco meses durante 2023 y el rodaje se llevó a cabo entre mayo y diciembre de ese mismo año. La postproducción, centrada en efectos visuales, se prolongó hasta marzo de 2025.

Durante las 148 jornadas de rodaje, participaron más de 2900 actores y extras, con un equipo técnico compuesto por 150 personas. Ricardo Darín fue el actor con mayor presencia en escena, acumulando 113 jornadas de filmación.

Locaciones reales, escenarios virtuales y tecnología de punta

La serie utilizó más de 50 locaciones reales y 30 escenarios virtuales. Se emplearon 16 cámaras, incluyendo drones, cámaras especiales y equipos de efectos visuales. Escenas clave, como el vuelco de un colectivo, se realizaron con grúas hidráulicas con pluma telescópica, demostrando un nivel técnico inédito en la región.

Para recrear el invierno apocalíptico que caracteriza a la historia, se utilizaron 410 toneladas de sal, celulosa y nieve ecológica, cubriendo hasta 3000 metros cuadrados diarios. La producción llegó a movilizar 32 efectistas en simultáneo y utilizar 250 handys en una sola jornada en locaciones como Barrancas de Belgrano.

Vestuario, utilería y una apuesta al realismo

El diseño de vestuario también fue un desafío: se confeccionaron siete versiones del icónico gamulán de Juan Salvo, protagonista de la historia. Además, se produjeron 500 máscaras y se usaron 100 percheros con más de 300 metros lineales de vestuario.

Para las escenas de acción, se utilizaron 250 armas de 20 modelos distintos, entre las que se destacan la carabina Batan y el FAL, elementos fundamentales en la narrativa.

Una adaptación que busca hacer historia

Con una inversión millonaria y un enfoque técnico y artístico sin precedentes, El Eternauta representa una nueva etapa para la ficción argentina. La serie no solo recupera un clásico de la literatura gráfica nacional, sino que lo proyecta a audiencias globales a través del streaming.

Netflix apuesta fuerte con una producción que podría marcar un antes y un después en el desarrollo de contenidos en América Latina, honrando el legado de Oesterheld con una estética contemporánea y un mensaje vigente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here