Este domingo 29 de junio se realiza la cuarta elección para designar defensor del Pueblo en Villa Carlos Paz. Hay 58.945 personas habilitadas para votar en 169 mesas distribuidas en 22 escuelas. El voto es obligatorio y la jornada se extenderá hasta las 18 horas.
Villa Carlos Paz vuelve a las urnas este domingo 29 de junio para elegir al nuevo defensor del Pueblo, su adjunto y los respectivos suplentes. Es la cuarta elección desde que la figura fue incorporada en la Carta Orgánica Municipal, y todo indica que —una vez más— la jornada estará marcada por el desinterés generalizado y el descrédito social hacia la institución.
La jornada electoral comenzó con un frío polar intenso y caída de nieve.
Según informó la Junta Electoral Municipal, están habilitadas para votar 58.945 personas, de las cuales 31.779 son mujeres, 27.164 hombres y 2 personas con identidad no binaria. El operativo se desarrollará entre las 8 y las 18 horas en 169 mesas ubicadas en 22 establecimientos educativos. Las personas extranjeras empadronadas votarán en una mesa especial en el Registro Civil.
Quienes deseen consultar el lugar y mesa de votación pueden hacerlo ingresando su número de DNI y género en el sitio oficial de la Municipalidad:
👉 https://dondevoto.modernizacionvcp.gob.ar
Seis listas en competencia
Las fórmulas que competirán por la Defensoría figurarán en la Boleta Única de Sufragio en el siguiente orden:
- El Defensor Avanza con Transparencia: Marcelo Iriarte – Hugo Macat
- Vecinos con Voz: María Ángela Mancuello – Luis Farías
- Vecinos e Instituciones por la Defensoría: Víctor Curvino – Jorge Álvarez
- Ética y Compromiso: Miriam Castellino – Fabiana Rocaspana
- Unión Celeste y Blanco: Santiago Juliá – María Fernanda Salas
- Partido Demócrata: Jacinto D’Ángelo – Miryan Spezia
El cargo se define por mayoría simple, mediante el voto directo y obligatorio de los ciudadanos empadronados.
El voto es obligatorio y hay sanciones
A pesar de algunos intentos de desinformación durante la campaña, es importante subrayarlo: el voto es obligatorio.
Lo establece el Artículo 148 del Código Electoral Provincial, que rige este tipo de comicios. La norma prevé que quienes no voten y no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores ante el Juzgado Electoral pueden recibir dos sanciones:
- Una multa del 10% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, hoy equivalente a $31.340.
- Inhabilitación para ejercer cargos públicos por un período de seis meses a un año.
Además, según la Carta Orgánica Municipal, haber votado en la última elección municipal —o haber justificado la omisión— es un requisito obligatorio para aspirar a cargos como intendente, concejal, tribuno de cuentas o defensor del Pueblo.
Más que una obligación, un derecho ciudadano
Más allá del encuadre legal, el acto de votar es una herramienta fundamental para ejercer ciudadanía. El sufragio en Argentina es universal, igual, secreto, libre y obligatorio, y constituye la base de cualquier sistema democrático.
La figura del defensor del Pueblo, aunque muchas veces desconocida o subestimada, tiene un rol clave en la defensa de derechos, la canalización de reclamos sociales y el control institucional. Por eso, su elección no debería quedar al margen del compromiso ciudadano.
Un antecedente preocupante
La elección de 2021 dejó una señal de alerta: solo el 25% del padrón concurrió a votar. Esa baja participación respondió al desinterés general, el desconocimiento sobre la función del defensor del Pueblo y el descrédito que pesa sobre la institución, afectada por episodios recientes de fuerte repercusión pública.
En esta edición 2025, además, circularon versiones erróneas que buscaban desalentar la votación, afirmando que no era obligatoria. Frente a ese contexto, se vuelve urgente reafirmar la importancia de participar.
Ejercer el voto —aun con dudas, crítica o escepticismo— es una forma de dar sentido a la democracia. No hacerlo es ceder el derecho a decidir a otros. Este domingo, Villa Carlos Paz elige a su defensor del Pueblo, pero también se pone en juego algo más profundo: el compromiso colectivo con la vida institucional de la ciudad.