En Villa Carlos Paz, la elección del defensor del Pueblo se realizará este domingo 29 de junio. El sufragio es obligatorio, y su incumplimiento puede acarrear sanciones. Más allá de la multa, la jornada representa una instancia clave de participación democrática.
Este domingo 29 de junio se celebran en Villa Carlos Paz los comicios para elegir defensor del Pueblo titular y adjunto, y aunque algunos sectores intentaron instalar lo contrario, es importante dejarlo en claro: el voto es obligatorio para todos los vecinos y vecinas habilitados.
Así lo establece el Artículo 148 del Código Electoral Provincial, que rige esta elección. De acuerdo a la normativa, quienes no concurran a votar y no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores ante el Juzgado Electoral, podrán ser sancionados con:
- Una multa equivalente al 10% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que actualmente se traduce en $31.340.
- La inhabilitación para ejercer cargos públicos por un período de seis meses a un año.
Además, la Carta Orgánica Municipal dispone que haber emitido el voto en la última elección municipal o justificar su omisión es un requisito obligatorio para acceder a cargos como intendente, concejal, tribuno de cuentas o defensor del Pueblo.
Una obligación, pero también un derecho
Más allá del marco legal, el acto de votar no debe reducirse a la posibilidad de evitar una sanción. En una democracia, el voto es la herramienta más poderosa que tienen los ciudadanos para expresar su voluntad. Se trata de un derecho universal, igual, secreto, libre y obligatorio, y es la base sobre la que se construyen las instituciones republicanas.
En este contexto, la elección del defensor del Pueblo cobra especial importancia, ya que representa una figura clave para la defensa de derechos y la canalización de reclamos ciudadanos.
Desinterés y desinformación
Pese a ello, la participación electoral en Villa Carlos Paz en este tipo de comicios ha sido históricamente baja. En la elección del año 2021, solo el 25% del padrón concurrió a votar, una señal preocupante que evidencia desinterés, desconocimiento y también el profundo descrédito que pesa sobre la institución.
En esta campaña 2025, algunos intentaron incluso desinformar respecto de la obligatoriedad del voto, buscando desalentar la participación ciudadana. Frente a esa actitud, es fundamental reafirmar que la democracia se fortalece con más compromiso, no con menos.
Ejercer el derecho al voto es una forma concreta de construir ciudadanía, incluso cuando se vote con dudas, descontento o desconfianza. No hacerlo, en cambio, es dejar en manos ajenas decisiones que afectan a toda la comunidad. En definitiva, este 29 de junio no solo se elige un defensor del Pueblo: también se defiende el valor del voto como expresión de la voluntad colectiva.
¿Cuáles son las características del voto en nuestro país?
En Argentina, el voto es:
- Universal: todos los ciudadanos tienen derecho a votar desde los 16 años, sin distinción de sexo, religión, origen o condición social.
- Igual: todos los votos tienen el mismo valor.
- Secreto: nadie está obligado a revelar su voto, antes o después del acto electoral.
- Libre: nadie puede ser forzado a votar por determinada persona o partido.
- Obligatorio: todo elector empadronado tiene el deber cívico de participar.
¿Quiénes están obligados y quiénes exentos?
Deben votar todos los electores mayores de 16 años empadronados. No obstante, si no concurren a sufragar, los menores de 18 y mayores de 70 años no serán incluidos en el Registro de Infractores.
Están exentos de votar sin recibir sanción quienes:
- Cumplan funciones judiciales o electorales durante el comicio.
- Estén a más de 500 km del lugar donde deben votar, y puedan justificarlo.
- Trabajen en servicios públicos y no puedan ausentarse durante el acto electoral.
- Deban cumplir funciones laborales durante la jornada electoral (tienen derecho a una licencia especial sin descuentos ni recargas horarias).
La participación no es solo una obligación legal: es un acto de compromiso ciudadano que da sentido y legitimidad a nuestra vida democrática.