Uno por uno, los festivales confirmados que integran la oferta de Punilla para el verano

El pasado martes, el Valle de Punilla presentó su oferta festivalera para este verano.

El acto tuvo lugar en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, organizado por la Agencia Córdoba Turismo y la Comunidad Regional Punilla.

Mientras se espera que se sumen otras propuestas, el detalle de los eventos confirmados hasta ahora es el siguiente:

  • Mayu Sumaj
    26° Festival del Pan Casero: 11 y 12 de enero.
  • Cabalango
    16° Fiesta de la Peperina: sábado 25 de enero.
  • Tanti
    2° Fiesta del Cordero Serrano: 8 de febrero.
  • Santa María de Punilla
    Fiesta de la Avicultura: 17 al 22 de enero.
    Cosquín Rock: 15 y 16 de febrero.
    Fiesta Chayera: 24 de enero
  • La Cumbre
    Noche del Arte: 4 de enero.
  • Cosquín
    65º Festival Nacional de Folclore: 25 de enero al 2 de febrero.
  • La Falda
    La Falda Bajo las Estrellas: todos los fines de semana de enero y febrero.
    La Falda Encantada: ciclo infantil durante enero y febrero.
  • Capilla del Monte
    11° Festival Alienígena: 7 y 8 de febrero.
  • Villa Santa Cruz del Lago
    La Fiesta de la Provincianía: 11 de enero.
  • Pablo Alicio (intendente de La Cumbre: “La Noche de Arte es uno de los eventos más destacados que tenemos en nuestra localidad. Se realiza desde 2006, y tiene dos ediciones al año: la que se va a realizar el próximo 4 de enero 2025 y la que tendrá lugar en Semana Santa. La Noche de Arte es un evento donde los artistas de nuestra localidad, que son un orgullo para nosotros, abren las puertas de sus casas, de sus talleres, de los museos, de las galerías, y se hace un recorrido por cada una de ellas. La Noche de Arte es gratuita, se desarrolla de 19 a 22 horas, y tiene un recorrido que también se puede realizar en transporte que la municipalidad pone a disposición de todos los visitantes para aquellas galerías que están un poco más alejadas de la zona céntrica. Una vez que se termina, se puede disfrutar de la excelente gastronomía que tenemos en nuestra localidad”.
  • Fabián Flores (jefe comunal de Mayu Sumaj): “Estamos muy contentos de poder realizar esta 26° edición del Festival del Pan casero. La grilla la vamos a dar a conocer en los próximos días porque la productora todavía está cerrando algunos contratos, pero va a ser igual que todos los años: con mucho humor, con folklore de Salta, con folklore de Córdoba, con folklore de todas las regiones de nuestro país. Además, habrá un gran patio gastronómico y un gran patio de artesanos”.
  • Carla Bruno (jefa comunal de Cabalango): “El sábado 25 de enero se realizará la 16° edición de nuestro Festival de La Peperina, que refleja el encuentro principalmente de amigos, vecinos, familiares y turistas que visitan Cabalango año tras año.  Los invitamos a disfrutar de nuestro hermoso río, de nuestra hermosa naturaleza, del pulmoncito verde de Punilla que es Cabalango y a la tardecita, dirigirse a nuestra querida Capilla San Cayetano para vivir un momento espléndido con comidas típicas y foodtrucks para garantizar la diversidad gastronómica. Es un festival que se hace con mucho esfuerzo, con mucha dedicación, con mucho amor de parte de todos los integrantes de nuestra localidad”.
  • Emiliano Paredes (intendente de Tanti): “La verdad es que la situación que estamos atravesando es fácil, pero a pesar de todo nosotros los punillenses defendemos los festivales. Tanti hace tiempo que viene trabajando sobre una Fiesta Nacional del Cordero Serrano que es un proyecto que incluye a los productores, a nuestras hilanderas, y a la Universidad Raúl Alfonsín que se encarga de hacer cursos de gastronomía para elaborar las conservas. En estos momentos donde a veces parece que el patrón mercado está ganando la batalla, nosotros en Tanti, y creo que es el deseo del gobernador, redoblamos la apuesta creyendo que los festivales y el turismo son la nueva concepción de trabajo, son las nuevas herramientas de salir adelante y son las nuevas herramientas de generar también ciudades sustentables. Esta Fiesta Nacional del Cordero Serrano se suma a otros eventos que hacemos durante el año como las Fiestas de las Cucharas, las Fiestas de los Fogones, y el festival Tanti Solar del Rock que lo desarrolla una fundación que ayuda a las escuelas rurales y a la escuela de idiomas”.
  • Silvia Rochetti (intendenta de Santa María de Punilla): “En nuestra localidad se llevan a cabo varios festivales de gran importancia. Este año será la 33° edición de la Fiesta de la Avicultura, y vamos a tener a importantes artistas de renombre. Esto es fomentar la chimenea de la industria del turismo. Es lo que nosotros tenemos en el Valle de Punilla y lo llevamos adelante a su máximo esplendor a través de los festivales. Además, vamos a tener el 22 de enero la Fiesta Chayera; y una Noche del Cuarteto. También contarles que tenemos el festival más importante de Latinoamérica, el Cosquín Rock, con sus 25 años en Santa María de Punilla”.
  • Raúl Cardinali (intendente de Cosquín): “Cumplimos 65 años con el Festival de Folklore de Cosquín y lo festejaremos entre el 25 de enero y el 2 de febrero. Esas nueve lunas se colman de turistas que visitan nuestras sierras, que disfrutan de nuestros festivales y Cosquín es uno más, pero con esta impronta de tanta historia que además de lo que es la Plaza Próspero Molina, tiene la Feria Raúl Augusto Cortázar que cumple ya 58 años; el Encuentro de Poetas; y la muestra de arte. Cosquín también son los espectáculos callejeros, Cosquín es cultura. Pero además de este festival también tenemos el Pre-Cosquín del 4 al 19 de enero, un festival que realmente viene cargado de emociones con más de 60 sedes en todo el país. Y también tenemos el Cosquín Cuarteto que este próximo año se va a realizar en el mes de febrero los días 7 y 8, con una novedad exclusiva: comienza el Pre-Cosquín Cuarteto”.
  • Luciana Pacha (viceintendenta de La Falda): “Punilla tiene un montón de cosas para ofrecer y en particular, nuestra localidad tiene su ciclo La Falda Bajo las Estrellas, que se desarrolla durante enero y febrero. Todos los fines de semana de la temporada van a poder disfrutar de espectáculos gratuitos al aire libre con dos escenarios, el principal sobre Avenida Edén y el otro en el Descanso Edén. También tenemos el ciclo infantil La Falda Encantada que se desarrolla durante todas las semanas de enero y febrero. Quiero destacar también a los prestadores de servicios turísticos de nuestra ciudad que brindan también el acompañamiento a toda la propuesta que tiene la ciudad… los trekking, las cabalgatas… Tenemos muchísimo para que el turista pueda disfrutar tanto de día como de noche”.
  • Fabricio Diaz (intendente de Capilla del Monte): “Nuestro Festival Alienígena se realizará el 7 y 8 de febrero y se va a extender hasta el 15 con actividades relacionadas, vinculadas a la temática del fenómeno ovni, que está tomando cada vez más trascendencia en los medios de comunicación y en el mundo. Se ha tornado bastante divertido por un lado, y por el otro, fuera de la fiesta tenemos un segmento importante de personas que lo afrontan desde la evidencia científica, desde la investigación y desde el turismo de reuniones. Además, vamos a estar con toda la oferta capillense de historia, de aventura y de naturaleza”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here