La presentación del Mago Matus dominó el prime time de Canal 13 (El Doce en Córdoba) con casi una hora ininterrumpida de ilusión, emoción y ayuda concreta para Galo, el niño de Tanti cuya familia impulsa una campaña para costear un tratamiento en México. La recaudación fue récord: más de 206 millones de pesos.
Una noche para recordar
El escenario se volvió silencio atento, luego ovación. El Mago Matus deslumbró con sus actos de ilusionismo, pero lo que terminó de hechizar al público fue la causa que lo trajo a “Buenas noches familia”, el programa que conduce Guido Kaczka de lunes a viernes a las 21:30 horas. La historia de Galo —y la lucha incansable de sus padres, Johana y Ariel— atravesó la pantalla y, por momentos, “se comió” el programa completo: casi una hora sin cortes, dominada por la emoción y la solidaridad.

“Somos campeones del mundo. En fútbol, pero también en echar una mano. Los argentinos somos solidarios”, resumió Kaczka, visiblemente conmovido, cuando las cifras empezaban a crecer minuto a minuto.
Un récord solidario y un gesto clave
El sistema del ciclo permite que la audiencia colabore en vivo mediante transferencias a un alias. Anoche, por pedido expreso del propio Matus, y aun contra las reglas habituales del programa, la cuenta usada para recibir donaciones fue la de la tía de Galo. La decisión apuntó a que cada aporte llegara de forma directa a la familia.

El resultado fue histórico: una recaudación récord de más de 206 millones de pesos. “El mejor show de mi vida”, sintetizó el ilusionista carlospacense cuando la emoción ya era imposible de ocultar.
La lucha de Galo
Galo nació el 26 de diciembre de 2022, junto a su mellizo Gino, con 34 semanas de gestación. Tras un mes y medio en terapia intensiva, llegó el diagnóstico: daño cerebral por hipoxia perinatal, con parálisis cerebral y microcefalia. Desde entonces, su familia sostiene una campaña solidaria para mejorar su calidad de vida y acceder a un tratamiento esperanzador en México.
Qué es el Cytotron
Días atrás, la clínica NeuroCytonix, bajo la supervisión del doctor Roberto Trujillo, confirmó que Galo es elegible para el protocolo Cytotron, un tratamiento experimental de regeneración del sistema nervioso que ganó notoriedad a partir de la película de Netflix Los dos hemisferios de Lucca, inspirada en un caso real. Mientras aguardan la confirmación del turno para iniciar el tratamiento, la familia ya comenzó a recaudar fondos. El costo total estimado —entre procedimiento y estadía— ronda los 50 mil dólares.
Un país que abraza
Más allá del asombro por la magia, lo que quedó flotando en el aire fue una certeza compartida: cuando la historia es justa y el objetivo es claro, la solidaridad argentina se multiplica. La de Galo ya no es solo la lucha de una familia; es el reflejo de un país que, frente a la adversidad, elige acompañar.

Cómo ayudar
- Instagram: @todos_porgalo
- Teléfono mamá (Johana): 3541-319802
- Teléfono papá (Ariel): 3541-389433