Con representantes de CAF se realizó la reunión de cierre del proyecto de la Autovía Punilla

La comitiva del organismo internacional, que financió parte de los trabajos, destacó la gestión e importancia de la obra. Realizaron un recorrido por la traza completa como parte de una evaluación final.


El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, junto a Julio Bañuelos e Isaac Rahmane, presidente y vicepresidente de Caminos de las Sierras; y Federico Banchio y Victoria Massa, representantes de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento, recibieron esta semana la visita de una comitiva de especialistas del Banco de Desarrollo de Latinoamérica CAF como parte de la misión de cierre del proyecto de construcción de la Alternativa Ruta Nacional 38.

La nueva ruta de montaña denominada Autovía Punilla tiene 21,8 kilómetros de extensión, fue construida por el Gobierno de Córdoba a través de la empresa concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba, demandó una inversión de 130 millones de dólares y fue financiada parcialmente por un préstamo internacional de la CAF.

En la sede del ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos se desarrolló la reunión donde se analizaron los últimos documentos elaborados en el marco del programa de financiamiento, relacionados con la validación de los estudios de evaluación luego de la inauguración de la ruta. Durante el encuentro, la comitiva del Banco de Desarrollo de Latinoamérica CAF ponderó la buena gestión del proyecto por parte de Caminos de las Sierras, y destacó el trabajo realizado en conjunto, el cumplimiento de los plazos y la magnitud de la obra ejecutada y sus beneficios para la provincia de Córdoba.

Como parte de las actividades programadas, representantes del área técnica de Caminos de las Sierras realizaron una recorrida por la autovía junto al equipo responsable de Auditoria de la CAF conformado por César Gala, ejecutivo de evaluación y seguimiento ambiental y social del organismo; Christian Dunkerley, ingeniero vial; José Agustín Blanco, especialista ambiental y social; y Cecilia Paniagua, responsable de medición de impacto.

La Autovía Punilla fue ejecutada de manera paralela a la Ruta Nacional 38, demandó más de dos años de obra y fue habilitada el 25 de noviembre del año pasado por el gobernador Martín Llaryora.

La nueva ruta permite la conexión directa de la Variante Costa Azul con el acceso a Molinari, agilizando la circulación del tránsito pasante que ya no debe desplazarse de manera obligada por las travesías urbanas de Comuna San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla y Cosquín.  Además, con la derivación del tránsito pasante hacia la autovía, las localidades de Punilla mejoraron las condiciones de movilidad interna, el entorno ambiental y la seguridad vial en sus ejidos urbanos.

La obra incluyó la construcción de un puente de 480 metros sobre el lago San Roque; un distribuidor que conecta con la Ruta 38; tres cruces a distinto nivel en las intersecciones con Av. Los Turistas, Avenida Cassaffouth y calle Villa Gesell; distribuidores de acceso a las localidades de Santa María de Punilla y Cosquín; un nuevo puente de 210 metros de extensión sobre el río Yuspe; una intersección canalizada en el cruce con la Ruta Provincial S-401 (Camino a La Candelaria) y la pavimentación de la conexión con la traza actual de la Ruta 38 a la altura de Molinari; así como la construcción de calles colectoras en algunos sectores.

A lo largo de la autovía se incluyeron pasos inferiores para permitir el cruce de la ruta, la pavimentación de las calles y caminos de acceso a Cosquín y Santa María de Punilla; y la pavimentación de la Av. Cassafouth en Bialet Massé y Av. Eva Perón en la Comuna San Roque. En toda la traza se llevaron adelante también obras de drenaje, pasafaunas y pasos peatonales para asegurar la permeabilidad; obras de seguridad vial; señalización vertical y horizontal; y la iluminación de puentes, distribuidores y zonas urbanas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here