Cepo cruzado: el BCRA limita el acceso a dólares financieros para frenar el “puré”

El Banco Central dispuso una restricción cruzada de 90 días entre el acceso al dólar oficial y las operaciones en MEP o Contado con Liquidación. La medida apunta a frenar la maniobra conocida como “puré” y busca preservar reservas en medio de la tensión cambiaria.


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a endurecer este viernes el esquema cambiario con una decisión que reinstala de manera parcial el cepo. A través de la Comunicación A8336, dispuso que las personas que compren dólares en el mercado oficial no podrán operar con dólares financieros (MEP o Contado con Liquidación), y viceversa, durante un plazo de 90 días corridos.

La norma, que alcanza tanto a personas humanas como jurídicas, obliga a firmar una declaración jurada para acceder al mercado oficial, comprometiéndose a no intervenir en los mercados de bonos en ese lapso.

El fin del “puré”

El objetivo inmediato de la medida es desarticular la práctica conocida como “puré” o “rulo”, que consiste en comprar dólares más baratos en el mercado oficial para luego revenderlos en los mercados financieros, obteniendo ganancias rápidas gracias a la brecha cambiaria. Según fuentes oficiales, esta operatoria se había masificado en las últimas semanas y generaba una salida de reservas que complicaba la estabilidad cambiaria.

La reinstalación del cepo representa un giro respecto a la flexibilización que el propio Gobierno había dispuesto en abril, cuando se habilitó parcialmente el acceso al dólar oficial para personas físicas.

Contexto económico y político

La medida llega en un momento de alta tensión cambiaria, con el dólar minorista superando los $1.500 y el riesgo país por encima de los 1.400 puntos básicos. El Gobierno busca acumular reservas para enfrentar vencimientos de deuda por USD 8.500 millones en 2026, una de las exigencias centrales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Tesoro estadounidense.

En declaraciones a Radio Splendid, el economista Christian Buteler consideró que la decisión es “un manotazo de ahogado” y advirtió que “daña la credibilidad” del programa económico. “Esto es una vuelta atrás con todo lo que se venía haciendo y es una señal horrible para los mercados”, señaló, al remarcar que la inestabilidad genera dudas sobre las reglas de juego.

Qué cambia para los ahorristas

  • Restricción cruzada: si se compra dólar oficial hoy, recién se podrá volver a operar en MEP o CCL dentro de 90 días.
  • Efecto inverso: quien haya operado MEP o CCL en los 90 días previos tampoco podrá acceder al dólar oficial.
  • Exclusión del dólar blue: la medida no regula el mercado paralelo, aunque podría impactar en su cotización por el corrimiento de la demanda.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here