Vecinos de distintas provincias reportaron un resplandor brillante que generó todo tipo de conjeturas. Los astrónomos explicaron que se trató de un bólido, un fragmento de materia interplanetaria que se incendia al ingresar a la atmósfera.
La madrugada de este miércoles dejó imágenes inusuales en el cielo cordobés. Cerca de las 5.50, un resplandor luminoso avanzó de oeste a este y pudo observarse durante alrededor de un minuto. El fenómeno también fue registrado en Santa Fe y Santiago del Estero, lo que multiplicó comentarios y especulaciones en redes sociales.
Algunos testigos describieron una estela amarillenta, otros hablaron de un destello plateado y no faltaron quienes lo compararon con un fuego en movimiento.
Qué explican los astrónomos
Desde el Observatorio Astronómico de Córdoba, su directora Mercedes Gómez aclaró que no se trató de un ovni ni de un meteorito de gran tamaño, sino de un bólido. Es decir, un fragmento de roca interplanetaria, remanente de la formación del sistema solar, que al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre alcanza temperaturas cercanas a los 3.000 grados, volviéndose incandescente y visible como una potente luz.
En el mismo sentido, el director del Observatorio de Santa Fe, Jorge Coghlan, explicó que se trata de un fenómeno habitual: “Son restos de la formación del sistema solar que, en algún momento, se aproximan a la Tierra y al atravesar la atmósfera generan estas estelas luminosas”.
Un fenómeno que genera fascinación
Aunque los especialistas remarcaron que este tipo de eventos son frecuentes, su espectacularidad siempre despierta la atención. La coincidencia con el cielo oscuro, la hora y la visibilidad en distintas provincias potenciaron el impacto entre quienes lo presenciaron en vivo o a través de las grabaciones que circularon en redes sociales.