El epicentro se ubicó en Paratebueno, Cundinamarca, y el movimiento telúrico se sintió con fuerza en varios departamentos del país. El evento ocurre en un contexto de tensión política tras el atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay.
Un fuerte sismo de magnitud 6.5 sacudió la mañana de este domingo a Bogotá y otras ciudades de Colombia, generando alarma entre la población. Según informó el Servicio Geológico Colombiano, el epicentro se localizó en el municipio de Paratebueno, departamento de Cundinamarca, con una profundidad de solo 7 kilómetros, lo que clasifica al evento como un sismo superficial.
El movimiento telúrico ocurrió a las 8:08 a.m. (hora local) y tuvo una duración de varios segundos. Fue percibido de manera intensa en departamentos como Santander, Meta, Cundinamarca y Antioquia, siendo estos los que concentraron la mayor cantidad de reportes ciudadanos a través de redes sociales y medios de comunicación.
Desde el Servicio Geológico se explicó que los sismos superficiales —aquellos que se producen entre los 0 y 30 kilómetros de profundidad— tienen mayor probabilidad de provocar daños, dado que la energía sísmica se libera más cerca de la superficie terrestre. En este caso, el sismo también se registró en localidades cercanas como Medina, a 24 kilómetros del epicentro, y Villanueva (Casanare), a 33 kilómetros.
Hasta el momento, las autoridades no reportaron víctimas fatales ni daños materiales de gravedad, aunque equipos de emergencia permanecen en alerta y continúan monitoreando la situación en las zonas afectadas.
El fenómeno sísmico se produjo en un contexto de alta sensibilidad social y política en Colombia, tras el atentado sufrido recientemente por el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, hecho que ha generado conmoción y preocupación en todo el país.
Colombia se encuentra ubicada en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de varias placas tectónicas, principalmente la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca, lo que explica la recurrencia de eventos de este tipo. El Servicio Geológico Colombiano recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir los protocolos de seguridad ante posibles réplicas.