
El Concejo de Representantes aprobó, con la mayoría automática del oficialismo, la actualización de tasas y tarifas de servicios municipales, con aumentos cercanos al 10%. La oposición cuestionó la legalidad del mecanismo, denunció que se evita la audiencia pública y advirtió sobre el impacto en los contribuyentes y en la competitividad turística de la ciudad.
En la última sesión del Concejo de Representantes, se aprobó por mayoría la nueva actualización de tasas y servicios municipales dispuesta por el intendente Esteban Avilés, que comenzó a regir en septiembre con subas que rondan el 10%.

La mayoría automática de CPU que aprobó el nuevo incremento en tasas y servicios: Alejandra Roldán, Sebastián Guruceta, Raquel Merlino, Leonardo Villalobos, Soledad Gallardo, Juan Carlos Bochetti y Marcela Bosch.
El debate estuvo marcado por los cuestionamientos de los concejales opositores Carlos Quaranta (Carlos Paz Inteligente) y Daniel Ribetti (Juntos por Carlos Paz), quienes denunciaron que el esquema utilizado por el municipio constituye “una maniobra para evitar la audiencia pública” y advirtieron que la presión tributaria está afectando la capacidad de pago de los vecinos y la competitividad de la ciudad como destino turístico.
Los aumentos en detalle
Las subas comenzaron a aplicarse este mes y alcanzan a distintos servicios:
- Tasas municipales: +9,97%
- Agua municipal: +11,45%
- Agua Cooperativa San Roque: +11,45%
- Agua en bloque: +8,60%
- Cloacas: +8,56%
- Transporte urbano: +9,97% (el boleto pasa de $1.255 a $1.380)
- Taxis: +9,97% (bajada de bandera de $1.780 a $1.957; ficha cada 100 m de $109 a $120)
- Remises: +9,97% (bajada de bandera de $1.951 a $2.146; ficha cada 100 m de $111 a $122)
Quaranta: “Se sostiene este proceso solo para evitar la audiencia pública”
El concejal Carlos Quaranta insistió en que la Carta Orgánica establece que estas actualizaciones deben aprobarse mediante doble lectura y audiencia pública. “Hoy este proceso se sostiene solamente para evitar una audiencia pública”, afirmó.
Recordó que en 2024 se habilitó un mecanismo excepcional de redeterminación automática de tarifas, pero que esa justificación ya no corresponde con la baja de la inflación. “Ya se impuso en aquel momento un incremento altísimo, por encima de la inflación, que explica el costo actual de las tasas”, señaló.
Además, cuestionó la creación de un nuevo ítem fijo en la tarifa de cloacas. “El municipio toma el servicio de cloacas y aplica un nuevo ítem que pomposamente se llama Recuperación Operativa Integral, que en definitiva es un monto fijo que se cobra al vecino para obras”, alertó.
También puso la lupa sobre el transporte urbano: “Es raro que el costo del pasajero transportado siga siendo el mismo desde abril, cuando sabemos que aumentaron combustibles y salarios. Eso nos genera dudas de lo que estamos aprobando.”
Es que, de acuerdo a la resolución del Organismo Fiscal, insólitamente, el costo del boleto por pasajero transportado se mantiene en $2.277 pesos; pero disminuye el subsidio local atendiendo “la restricción presupuestaria” del municipio. Así, de absorber el 49,94% se pasa al 39,40%, por lo cual esa diferencia la paga el usuario, llevando el boleto a $1.380.
Ribetti: “La gente no puede pagar, la ciudad pierde competitividad”
Por su parte, el concejal Daniel Ribetti planteó que la presión tributaria es insostenible. “Estamos en una recaudación promedio del 44%, más baja que en pandemia. La gente no puede pagar”, advirtió.
Señaló además que los aumentos acumulados del año ya superan a la inflación medida por el INDEC. “Tenemos un aumento acumulado del 21%, mientras que la inflación en lo que va del año es del 15%. El municipio está cinco puntos arriba”, detalló.
En esa línea, vinculó la política tarifaria con la pérdida de atractivo turístico: “Carlos Paz pierde competitividad turística: hoy Córdoba capital tuvo más visitantes en vacaciones de julio que nuestra ciudad. Lo vemos en los comercios vacíos, en los locales sin alquilar. Este esquema hace inviable al comercio. El municipio actúa como si el bolsillo de comerciantes y contribuyentes fuera eterno, y no lo es.”
La defensa del oficialismo
Desde el oficialismo, el concejal Sebastián Guruceta defendió la legalidad del mecanismo y recordó que ya fue avalado por la Justicia. “Este procedimiento es el mismo que aplican municipios, comunas y hasta la propia Provincia. Si creen que es ilegal, presenten un amparo. Ya hubo una denuncia en la Justicia y fue rechazada”, afirmó.
Aunque el bloque oficialista cerró filas en defensa del sistema de redeterminación automática, no respondió a las objeciones opositoras sobre la falta de audiencia pública.
Aprobación con mayoría oficialista
La actualización tarifaria fue aprobada gracias a la mayoría automática de Carlos Paz Unido en el cuerpo legislativo, integrada por Alejandra Roldán, Sebastián Guruceta, Raquel Merlino, Leonardo Villalobos, Soledad Gallardo, Juan Carlos Bochetti y Marcela Bosch.
Para la oposición, la medida vuelve a castigar a los contribuyentes en un contexto de crisis y mantiene al margen del debate ciudadano una decisión que debería pasar por audiencia pública.