Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron un 2,1% más de turistas que en 2024, aunque con estadías más breves y un gasto más medido. Córdoba se ubicó entre los destinos más elegidos del país, con un 85% de ocupación promedio y fuerte presencia de visitantes nacionales.
El fin de semana largo del 12 de octubre dejó un balance positivo para el turismo nacional, con 1.440.000 turistas movilizados en todo el país, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Si bien se registró un aumento del 2,1% en comparación con el mismo feriado de 2024, los viajeros redujeron su estadía promedio a dos noches (contra 2,4 el año pasado) para ajustar gastos sin resignar consumo. El gasto total alcanzó los $262.627 millones, con un promedio diario de $91.190 por persona, un 1,5% menor en términos reales.
La combinación de buen clima, reservas de último momento y necesidad de descanso después de varias semanas sin feriados extendidos impulsó el movimiento en todo el país.
Córdoba, entre los destinos más elegidos
La provincia de Córdoba volvió a destacarse como uno de los destinos con mayor afluencia turística. Según datos del relevamiento provincial, registró un 85% promedio de ocupación y una estadía de tres noches, con un gasto estimado de $185.000 por persona, incluyendo alojamiento, gastronomía y compras.
El movimiento fue intenso en los valles serranos, favorecido por el clima cálido y la amplia oferta de naturaleza y descanso. En el Valle de Calamuchita, Villa General Belgrano alcanzó el 68% de reservas previas, cifra que se incrementó con visitantes espontáneos, mientras que La Cumbrecita llegó al 85% y Santa Rosa de Calamuchita se ubicó en torno al 50%.
En Traslasierra, la afluencia fue sostenida en Nono (60%), Villa Cura Brochero (45%) y Villa de Las Rosas (73%), impulsada por eventos como el festival “Villa de Las Rosas en Flor” y el 11° Motoencuentro Traslasierra en Villa Dolores.
Los destinos de San Javier–Yacanto y Mina Clavero también reportaron alta demanda de actividades al aire libre, como senderismo, enoturismo y paseos de montaña.
Un fin de semana que anticipa el verano
A nivel nacional, la distribución del turismo interno fue equilibrada, con buena ocupación en destinos naturales, termales y culturales como Puerto Iguazú, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.
Además, octubre funcionó como un “termómetro” de la próxima temporada de verano, con muchos viajeros aprovechando el fin de semana para realizar reservas anticipadas y planificar vacaciones.
La CAME destacó que ya son más de 10,27 millones de turistas los que se desplazaron por el país en los seis fines de semana largos del año, generando un impacto económico total de $2,36 billones, que representa US$ 1.670 millones al tipo de cambio promedio.
El informe concluye que, pese al contexto económico, el turismo sigue siendo uno de los principales motores de las economías regionales, impulsando el trabajo de pymes, emprendedores y prestadores locales en todo el país.