Más turismo y más impacto: 1,69 millones de viajeros movilizaron $355.789 millones en el fin de semana extralargo por todo el país

El feriado XXL por el Día de la Soberanía movilizó a 1,69 millones de turistas en todo el país, un 21% más que en 2024. El gasto total creció 34% en términos reales y dejó un fuerte impulso para las economías regionales, con Córdoba, Mar del Plata, Iguazú y Mendoza entre los destinos más elegidos.


De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el fin de semana extralargo de noviembre dejó un balance muy positivo para el turismo nacional. Entre el viernes y el lunes se movilizaron unos 1.694.000 turistas, lo que implica un aumento del 21% respecto del mismo feriado del año pasado.

El gasto promedio diario por persona se ubicó en $91.317, levemente por debajo de 2024 en términos reales, lo que muestra un consumo más austero pero sostenido en rubros básicos como alojamiento, gastronomía y transporte. Pese a esa cautela, el impacto económico global fue contundente: el fin de semana dejó un movimiento estimado de $355.789 millones, un 34% más en valores reales frente a los $196.233 millones registrados el año pasado.

La estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% superior a la del mismo período de 2024, beneficiada por el esquema de cuatro días de feriado, que amplió las posibilidades de viaje.

Destinos fuertes y mapa del movimiento

El informe de CAME señala que el buen clima, la extensa agenda de eventos y la diversidad de propuestas impulsaron los resultados en todo el país. Entre los destinos con mayor movimiento se destacaron:

  • Mar del Plata, con uno de los fines de semana más activos del año y fuerte afluencia desde la provincia de Buenos Aires.
  • Córdoba, con altos niveles de ocupación en los valles serranos, fuerte presencia en Calamuchita y Punilla, particularmente en Villa Carlos Paz, y buen desempeño de Córdoba Capital.
  • Puerto Iguazú, apuntalada por la combinación de turismo nacional, visitantes brasileños y el movimiento regional asociado al Black Friday en Paraguay y al feriado por la Conciencia Negra en Brasil.
  • Mendoza, con alrededor del 80% de ocupación y fuerte demanda en bodegas, termas y circuitos de montaña.
  • Las ciudades termales de Entre Ríos, que trabajaron prácticamente a pleno.

También registraron muy buenos niveles de ocupación destinos como Bariloche, los corredores serranos bonaerenses (con Tandil como referencia), Salta, Tucumán y enclaves patagónicos como El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos, entre otros.

En el plano aéreo, Aerolíneas Argentinas y Flybondi operaron con ocupaciones cercanas al 97% en varias rutas, marcando uno de los fines de semana de mayor movimiento del año. Sólo AR proyectó alrededor de 180 mil pasajeros, con fuerte demanda hacia Bariloche, Ushuaia, Iguazú, Mendoza, Salta, Córdoba y otros nodos regionales.

Siete fines de semana largos y un año con fuerte impacto turístico

Entre enero y noviembre de 2025, el país acumuló siete fines de semana largos, en los que viajaron 11.964.940 turistas. Según CAME, estas escapadas generaron un movimiento económico estimado en $2.722.208 millones, equivalente a unos 1.944 millones de dólares, y significaron un fuerte impulso para miles de pymes vinculadas a la actividad turística en todas las regiones.

El efecto multiplicador no sólo se vio en hospedajes y gastronomía, sino también en comercios, transporte, prestadores de excursiones, guías, ferias y eventos culturales, que encontraron en los feriados una herramienta clave para sostener la actividad a lo largo del año.

Escapadas más largas, consumo medido y nuevos hábitos

Los datos de CAME y de distintos observatorios turísticos permiten identificar algunas tendencias:

  • Las escapadas son más largas, pero el gasto diario se cuida más, con turistas que priorizan promociones, pagos en cuotas y destinos accesibles.
  • Plataformas digitales como Booking, Airbnb y Alohar registraron un aumento del 35% en las búsquedas de viajes cortos dentro del país, con fuerte peso de las decisiones de último momento y preferencia por destinos de naturaleza y cercanos.
  • Eventos comerciales y feriados en países vecinos también impactaron en el movimiento, como el Black Friday de Paraguay, que generó largas filas en el cruce Posadas-Encarnación, y el feriado brasileño por la Conciencia Negra, que impulsó la ocupación en Puerto Iguazú.

Con este panorama, el fin de semana extralargo de noviembre se consolida como uno de los de mayor impacto turístico y económico del año, y refuerza las expectativas de una temporada de verano intensa, con el calendario de recitales, festivales y fiestas populares como motor adicional del movimiento interno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here