Israel lanza la operación “León Creciente” contra Irán en una ofensiva sin precedentes

Israel ejecutó una masiva ofensiva aérea y de sabotaje terrestre —bautizada como “Operación León Creciente”— contra instalaciones nucleares y militares iraníes, incluidas zonas residenciales y domicilios de altos mandos. Irán lo calificó como una “declaración de guerra” y advirtió de una respuesta contundente, mientras la comunidad internacional insta a la moderación.

En la madrugada del 13 de junio, Israel desplegó más de 200 cazas F‑16 y F‑35, apoyados por acciones encubiertas del Mossad dentro de Irán. Los objetivos incluyeron sitios nucleares en Natanz, Khondab y Khorramabad, así como bases militares en Teherán. Se destruyeron decenas de radares y lanzadores antiaéreos.

Entre las víctimas, se confirmaron las muertes de altos oficiales como Hossein Salami, Mohammad Bagheri y Gholam Ali Rashid, junto a científicos nucleares destacados.

Reacción y represalia

Irán calificó la ofensiva como una “declaración de guerra” y prometió represalias severas, enviando más de 100 drones contra territorio israelí, según fuentes militares del gobierno de Tel Aviv.

El líder supremo, ayatolá Alí Jamenei, anticipó un castigo “amargo y doloroso”, mientras el portavoz de las fuerzas armadas anunció que “la respuesta será abrumadora y proporcional a la agresión sufrida”.

Posición de Estados Unidos

Si bien el presidente Donald Trump evitó involucrar directamente a EE. UU. en los ataques —“no hemos participado en las ofensivas”—, manifestó su aprobación: “fue excelente… aún falta más”.

Como medida preventiva, Washington evacuó al personal no esencial de las embajadas en Bagdad, Manama y Kuwait, y ordenó la salida de familias militares destacadas en bases de Medio Oriente.

Contexto nuclear y diplomático

El ataque ocurre en medio de un punto muerto en las negociaciones nucleares desarrolladas en Omán, tras el vencimiento de un ultimátum de 60 días lanzado por Irán sin que se alcanzaran acuerdos.

El Organismo Internacional de Energía Atómica confirmó que Teherán ha incumplido obligaciones del Tratado de No Proliferación y que sus niveles de enriquecimiento de uranio muestran un progreso significativo hacia la capacidad de fabricar armamento nuclear.

Reacción internacional

Rusia, Turquía, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Iraq, Pakistán y China condenaron en bloque la ofensiva israelí, llamando a la moderación y calificando el ataque como una violación del derecho internacional.

Naciones Unidas expresó “grave preocupación” y urgió a ambas partes a evitar una escalada que derive en un conflicto regional de consecuencias impredecibles.

Impacto económico

El precio del petróleo se disparó entre un 6 % y un 12 % en cuestión de horas debido al temor de que el conflicto se extienda en Medio Oriente, afectando la seguridad energética global y las rutas de suministro.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here