El presidente iraní Masud Pezeshkian aseguró que su país logró una “victoria histórica” tras doce días de conflicto. Israel, por su parte, también proclamó el éxito de su ofensiva y advirtió que actuará si Teherán reactiva su programa nuclear.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, declaró este martes que la guerra de doce días con Israel “ha terminado”, luego de la entrada en vigor de un alto al fuego mediado por Estados Unidos y respaldado por Qatar. El anuncio fue realizado en un discurso a la nación, donde el mandatario iraní calificó el resultado del conflicto como una “victoria histórica” y ratificó que su país no busca fabricar armas nucleares, aunque continuará defendiendo sus “derechos legítimos” en materia de desarrollo nuclear con fines civiles.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también proclamó una victoria en términos militares, afirmando que Israel logró destruir infraestructura clave del programa nuclear iraní, incluidos laboratorios, plantas de enriquecimiento de uranio y lanzaderas de misiles balísticos.
Un alto al fuego frágil
La tregua entró en vigor en las primeras horas del martes tras intensas negociaciones impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, quien se atribuyó el mérito de haber frenado la escalada. El mandatario norteamericano afirmó que tanto Israel como Irán “querían detener la guerra por igual” y celebró la decisión de suspender nuevos ataques tras haber “destruido todas las capacidades nucleares” iraníes.
Desde Teherán, Pezeshkian sostuvo que “tras la valiente resistencia de la nación iraní, estamos presenciando un alto al fuego y el cese de una guerra impuesta por el aventurerismo del Gobierno de Israel”. Añadió que Irán está dispuesto a “resolver los problemas con Estados Unidos”, aunque reiteró que el país seguirá adelante con su programa nuclear civil bajo el amparo del derecho internacional.
Advertencia israelí
En su primera aparición pública tras el alto al fuego, Netanyahu remarcó que Israel actuará con la “misma fuerza y determinación” si Irán retoma actividades nucleares militares. “Hemos relegado al olvido el proyecto nuclear iraní, y si alguien intenta reactivarlo, actuaremos para frustrarlo. Lo repito: Irán no tendrá armas nucleares”, sentenció.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, también se pronunció en términos similares ante el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, asegurando que Israel respetará la tregua mientras lo haga la otra parte, pero que se mantienen “alertas” ante posibles violaciones.
Repercusiones y perspectivas
A pesar del cese del fuego, las tensiones persisten. Medios internacionales reportaron que, pocas horas después del anuncio, continuaron los movimientos militares en la región, y algunos proyectiles fueron interceptados en espacio aéreo israelí.
En paralelo, la noticia del alto al fuego tuvo un impacto positivo en los mercados internacionales, con una baja del precio del petróleo y señales de recuperación en las bolsas, que habían caído durante el conflicto.
El cese de hostilidades se produce en un contexto geopolítico volátil, donde el conflicto entre Israel y Gaza sigue activo, y el futuro del programa nuclear iraní continúa siendo un eje de preocupación global. Tanto Irán como Israel anunciaron que permanecerán en alerta máxima mientras se consolidan las condiciones para una paz duradera.