Las intensas lluvias que azotan el norte y oeste de la provincia de Buenos Aires desde el viernes han provocado acumulados de hasta 400 mm en 24 horas, generando anegamientos masivos, cortes de rutas y una emergencia sin precedentes en varias localidades clave para la producción agrícola nacional.
Buenos Aires, 17 de mayo de 2025. La provincia de Buenos Aires enfrenta una de las peores inundaciones de las últimas décadas, tras un temporal que dejó más de 2.000 personas evacuadas y múltiples municipios bajo alerta roja por tormentas severas. Las lluvias comenzaron en la madrugada del viernes y continuaron de forma persistente, acumulando entre 150 y 400 milímetros en menos de 24 horas en zonas como Zárate, Campana, San Antonio de Areco y Salto.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas rojas para al menos 11 distritos, incluyendo General Rodríguez, Luján, Mercedes, Suipacha y Exaltación de la Cruz, debido a la intensidad de las precipitaciones, ráfagas de viento y actividad eléctrica. En San Antonio de Areco, el intendente Francisco Ratto informó que cayeron más de 260 mm en un solo día, cifra que supera ampliamente el promedio mensual.
Las consecuencias del temporal son dramáticas: barrios enteros bajo agua, viviendas inundadas, cortes de energía y rutas intransitables. Las rutas nacionales 8 y 9 fueron cerradas por anegamientos, y se reportaron vehículos varados, incluyendo un micro con 44 pasajeros atrapado por la crecida cerca de Zárate.
El Gobierno nacional desplegó un operativo de emergencia. Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, viajaron a las zonas más afectadas para coordinar la asistencia junto a autoridades provinciales y municipales. “Vamos a coordinar con los gobiernos municipales para ver en qué medida podemos asistirlos en una situación dramática para aquellas personas que lo perdieron todo”, declaró Petri.
El impacto también se siente en el sector agropecuario. Las lluvias caídas en el corazón productivo de la provincia amenazan con demorar la cosecha de soja, un cultivo clave para las exportaciones argentinas. La situación podría agravar las pérdidas económicas en un contexto ya complejo para el campo.
Las autoridades recomiendan a la población no salir de sus hogares salvo por extrema necesidad y mantenerse informados a través de los canales oficiales. El SMN anticipa que las tormentas podrían continuar hasta la madrugada del domingo, por lo que se mantiene el estado de alerta en gran parte del territorio bonaerense.
Este evento climático marca un récord histórico: hacía 40 años que no llovía tanto en tan poco tiempo durante el mes de mayo en la región. La magnitud de las precipitaciones y sus consecuencias evidencian la vulnerabilidad de la infraestructura urbana y rural frente a fenómenos meteorológicos extremos.