El exmandatario uruguayo murió este martes en su chacra de Rincón del Cerro, Montevideo, tras una larga batalla contra el cáncer de esófago. Líderes y ciudadanos de toda América Latina despiden a una figura emblemática de la política regional.
José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la izquierda latinoamericana, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años en su residencia de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo. La noticia fue confirmada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi.
Mujica había sido diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024. En enero de este año, anunció que la enfermedad se había extendido y que no se sometería a más tratamientos.
Conocido por su estilo de vida austero y su discurso humanista, Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, representando al Frente Amplio. Antes, fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó más de una década en prisión durante la dictadura uruguaya.
Durante su mandato, promovió políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del mercado de cannabis. Su estilo directo y su vida sencilla le valieron reconocimiento internacional, siendo apodado “el presidente más pobre del mundo”.
La noticia de su fallecimiento generó una ola de condolencias en toda América Latina. Líderes políticos y ciudadanos destacan su legado de humildad, coherencia y compromiso con la justicia social.
Los restos de Mujica serán cremados en una ceremonia privada, según informaron fuentes cercanas a la familia.
Con su partida, América Latina pierde a una de sus figuras más emblemáticas, cuyo legado perdurará en la memoria colectiva de la región.