El expresidente no pudo inscribir su candidatura debido a la inhabilitación del partido con el que intentó postularse, informó el Tribunal Supremo Electoral.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, quedó oficialmente fuera de las elecciones generales previstas para el próximo 17 de agosto, luego de no lograr inscribir su candidatura presidencial con un partido habilitado, informó este martes el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, promovía la creación de un nuevo partido político llamado Evo Pueblo, pero para esta elección recurrió al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), que perdió su personalidad jurídica hace dos semanas, lo que impidió el registro válido de su postulación.
El periodo de inscripción, que comenzó el 14 de mayo y finalizó a las 23:59 horas locales del lunes, cerró con la presentación de candidaturas de las diez organizaciones políticas habilitadas para participar en los comicios, según informó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga.
Arteaga precisó que “Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto no pueden hacer registro de candidatos”, confirmando así la exclusión de Morales de la contienda electoral.
A pesar de esta situación, el expresidente insistió en su candidatura asegurando que su partido cumplió con los requisitos y plazos para registrar su fórmula presidencial mediante el sistema digital del TSE, en aparente contradicción con lo informado por el Tribunal.
El oficialismo en Bolivia se encuentra dividido en tres facciones: una alineada con el actual Gobierno, otra leal a Evo Morales, y una tercera que respalda al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hasta hace poco era considerado el “heredero” político y sindical de Morales.
Además, el Tribunal Constitucional Plurinacional reiteró recientemente que la reelección presidencial es permitida sólo por una vez de forma continua, descartando la posibilidad de un tercer mandato, lo que complica aún más la aspiración de Morales.
Los seguidores del exmandatario amenazaron con generar convulsiones sociales si no se permite la inscripción de su candidatura, aumentando la tensión política en el país.
Por su parte, el partido gobernante, Movimiento al Socialismo (MAS), encabezado por el presidente Luis Arce, inscribió finalmente a sus candidatos en una caravana multitudinaria. El ministro saliente de Gobierno, Eduardo del Castillo, será el candidato presidencial tras la decisión de Arce de no buscar la reelección, acompañado en la fórmula por Milán Berna.