EE.UU. acuerda un swap de US$ 20.000 millones con Argentina: Milei celebró el anuncio de Scott Bessent

El Tesoro de Estados Unidos formalizó un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino. Javier Milei agradeció el respaldo y habló de una nueva etapa de “alianza estratégica” entre ambos países.


El Tesoro de los Estados Unidos confirmó este jueves la puesta en marcha de un acuerdo de swap por US$ 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina, acompañado de compras directas de pesos en el mercado cambiario, con el objetivo de estabilizar la moneda y respaldar la política económica del gobierno argentino.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que se trata de un mecanismo de asistencia técnica y no de una transferencia directa de fondos: “Estamos otorgando una línea de swap, no estamos poniendo dinero en Argentina”. Añadió que el país atraviesa una etapa de transición que “requiere estabilidad monetaria y previsibilidad”, y destacó que la actual administración “ha devuelto la racionalidad económica al país”.

El anuncio llega en medio de una marcada volatilidad del tipo de cambio y de un proceso de recomposición de reservas internacionales. Tras conocerse la noticia, los bonos argentinos subieron y el peso se apreció levemente en los mercados financieros.

El presidente Javier Milei celebró la decisión y agradeció públicamente tanto a Bessent como al presidente estadounidense Donald Trump, a quien calificó de “aliado en la lucha por la libertad económica”. También elogió al ministro de Economía Luis Caputo, a quien definió como “el mejor ministro de la historia argentina”, en referencia al rol central que tuvo en la negociación del acuerdo.

Desde Washington, Bessent señaló que Argentina podría convertirse en “un faro para otras economías latinoamericanas que buscan consolidar políticas de mercado”. En ese sentido, aseguró que el acuerdo es una señal de confianza en el rumbo económico del país y en la cooperación bilateral.

El entendimiento generó reacciones dispares en el ámbito político estadounidense. Algunos legisladores demócratas cuestionaron el uso de fondos públicos para respaldar a un gobierno extranjero, mientras que sectores vinculados al comercio internacional valoraron el gesto como una medida que fortalece la estabilidad regional.

En Argentina, economistas advirtieron que el swap puede aliviar tensiones a corto plazo, aunque su efecto dependerá del cumplimiento de las metas fiscales y de la consolidación del programa económico. Hasta tanto no se conozcan los detalles técnicos del acuerdo, se espera que las operaciones se implementen de forma gradual durante las próximas semanas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here