El economista tarijeño obtuvo el 54,55% de los votos y será presidente hasta 2030. Su triunfo marca el inicio de una nueva etapa política en el país tras veinte años de dominio del Movimiento al Socialismo.
El economista y senador Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, se impuso este domingo en la segunda vuelta presidencial de Bolivia, con el 54,55% de los votos, según el 97,6% del escrutinio realizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La victoria de Paz —líder de tendencia liberal moderada— y su compañero de fórmula, Edmand Lara, representa un cambio histórico en el mapa político boliviano, al poner fin a dos décadas de hegemonía de la izquierda bajo la influencia del Movimiento al Socialismo (MAS).
El exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, candidato de la alianza Libre, obtuvo el 45,44% y reconoció la derrota en la noche del domingo, en una jornada que el TSE calificó como “tranquila y normal”, con alta participación ciudadana.
Un nuevo escenario político y económico
Rodrigo Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, asumirá el cargo el 8 de noviembre, iniciando un mandato de cinco años (2025–2030).
El nuevo jefe de Estado enfrentará una difícil coyuntura económica, marcada por la escasez de combustibles, el déficit fiscal creciente y la falta de divisas debido a la caída de las reservas internacionales netas (RIN).
Su principal desafío será estabilizar la economía y reconstruir los consensos políticos en un país que atraviesa una etapa de transición luego de veinte años de gobiernos afines al MAS, liderados primero por Evo Morales y luego por Luis Arce.