Orosz: “El cuerpo de Facundo fue trasladado en un móvil policial”

móvil policial - Cba24nEntre miedos y contradicciones, las declaraciones de los testigos que expusieron en el tercer día del juicio por el caso Facundo Rivera Alegre generaron incertidumbre acerca los hechos que realmente ocurrieron en la noche del 19 de febrero del 2012. (Ver: “Acusan testimonios contradictorios en el caso Facundo” y “Investigan más a Facu que a quienes lo desaparecieron“)

La familia del “Rubio del Pasaje” teme que en la investigación preliminar se haya manipulado información para evadir la responsabilidad directa de la Policía de Córdoba, particularmente, de oficiales de la Comisaría 5ta. En este sentido, las declaraciones dejaron en evidencia numerosas irregularidades cometidas durante la investigación.

El abogado querellante Claudio Orosz estuvo en el programa Justicia Legítima explicando sus impresiones sobre el desarrollo del juicio.

 

La Policía le pidió al testigo hacer el trabajo de la Policía

En el caso de la primera declaración, Orosz describió que el testigo no se animaba a hablar. “Se acercó hasta la presidenta del tribunal y le dijo que no podía hablar de tanto miedo que tenía”, sostuvo. Ante situaciones como estas, parte del procedimiento penal permite que los jueces lean las declaraciones que el testigo ya había realizado en la instancia de la investigación para que luego la confirmara públicamente. “Ni eso se animaba a hacer”, afirmó el abogado. (Ver: Causa Rivera Alegre: testigos temen represalias por declarar)

De todos modos, se incorporó al expediente las declaraciones que ya había relatado en la etapa anterior. Orosz explicó que en ese testimonio, no sólo afirmaba que los imputados eran los responsables de la muerte de Facundo, sino también dejaba en evidencia graves irregularidades en la actuación de la policía.

“Pese a que existe la ley 25.520 respecto a cómo se hace investigación e inteligencia en este país, el oficial Luna de la Seccional Quinta, atento que es del barrio [el declarante], le pidió que hiciera la tarea que deberían haber hecho los investigadores y quienes hacen inteligencia”, sostuvo Orosz.

En el testimonio el joven declaró que el oficial Luna le pidió “que fuera al barrio y escuchara o sacara la conversación” para obtener información de los mismos acusados. Así, el testigo se encontró con Pablo Reartes y éste le comentó cómo había sucedido el hecho con el Rubio del Pasaje.

En esa versión, los hechos ocurrieron dentro de la casa. Allí Facundo les habría sacado una mayor cantidad de cocaína de la que pagó. Al verlo, Kevin, el menor de los hermanos, comenzó a agredirlo. Luego habría ido hasta la habitación para agarrar un revólver y matarlo.

Orosz -repitiendo las declaraciones del testigo incorporadas en el expediente- sostuvo que “el traslado del cuerpo para lograr la impunidad fue realizado por un móvil policial de la seccional quinta“.

El abogado subrayó la incoherencia de que el joven haya declarado estos hechos frente a un agente que pertenece a la misma comisaría que habría aportado el móvil para trasladar el cuerpo de Facundo.

Esto explicaría el miedo que tenía el joven de testificar frente a los imputados y la policía.

 

 

“La policía no va salvo que el narcotráfico le pague”

Por otro lado, declaró la testigo presencial quien “apareció un año y ocho meses después del hecho”, señaló el abogado. En su relato no hubo contradicciones con sus dichos anteriores.

Ella se encontraba en la parada del colectivo y afirmó que los hechos sucedieron fuera de la casa, donde también habían otros testigos pero que no se animan a hablar. Y también afirmó en la audiencia que “ninguno llamó a la policía, porque la policía no va salvo que el narcotráfico le pague”, la citó Orosz.

Sin embargo, en esta declaración, Orosz encuentra un intento de proteger al único mayor de edad imputado. Describe a Pablo Reartes como intentando separar a Facundo de la pelea. De esta manera contradice al fiscal Moyano quien había imputado a Pablo porque lo habría “sostenido a Facundo para que el otro lo mate”, indicó el abogado. Con lo cual, el único responsable sería Kevin quien, al ser menor de 16 años en ese momento, lo convierte en inimputable.

Pero además, la testigo sostuvo que la bala se disparó accidentalmente. De esta manera, de seguirse literalmente este testimonio, Orosz advierte que el homicidio podría quedar sin condenas.

 

 

Cba24n

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here