Mancuello se reunió con el Director de Ordenamiento Territorial Pablo Riveros para abordar la necesidad de políticas claras en el planeamiento urbano en Carlos Paz

La candidata a defensora del Pueblo de Vecinos con Voz planteó la necesidad de definir un modelo de ciudad que proteja el ambiente y convoque a la participación vecinal.

Este lunes, la candidata a defensora del Pueblo por la fórmula Vecinos con Voz, María Mancuello, mantuvo una reunión con el director general de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Córdoba, Pablo Riveros, en la sede del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. El encuentro tuvo como eje el análisis de los principales desafíos ambientales que enfrenta el Valle de Punilla y, en particular, la ciudad de Villa Carlos Paz.

Durante la conversación, ambas partes coincidieron en la necesidad de promover un enfoque territorial mancomunado entre las diferentes comunas y ciudades que integran la región. “El ambiente no tiene fronteras políticas ni físicas. Los ecosistemas, las cuencas, los suelos, no respetan límites administrativos. Por eso, es urgente que trabajemos juntos”, señalaron.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la grave crisis hídrica que atraviesa Punilla. Mancuello y Riveros destacaron la necesidad de generar políticas públicas que protejan los recursos naturales, con especial atención al cuidado del agua, la prevención de desmontes y la conservación del monte nativo, que cumple un rol clave como reservorio hídrico y regulador ambiental.

También se subrayó la importancia de recuperar las zonas afectadas por incendios forestales y de proteger las áreas categorizadas como bosque nativo en rojo y amarillo, tal como lo establece la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.

Durante el encuentro, se abordó además la preocupante situación del Pantanillo, un humedal de altísimo valor ecológico y biológico ubicado en las inmediaciones del arroyo Los Sauces. Mancuello expresó su preocupación por la zonificación que la Municipalidad de Villa Carlos Paz le otorgó por ordenanza a dicho sector, que habilita usos urbanos en un área reconocida por su fragilidad ambiental.

Frente a esta situación, Pablo Riveros fue contundente: “Estamos hablando de una zona que, por su valor ecosistémico, debe ser preservada. Es inaceptable suponer que se puede construir en lugares que hoy el mundo entero protege. Hay estándares ambientales que debemos respetar si queremos sostener el equilibrio del territorio que habitamos”.

Mancuello, por su parte, puso en valor la política de ordenamiento territorial que viene desarrollando el Ministerio de Ambiente bajo la dirección de Riveros, quien ha impulsado desde el inicio de su gestión un proceso participativo inédito en la provincia. A través de talleres con vecinos y autoridades locales, se ha promovido una planificación basada en la escucha activa de las comunidades.

“Esta es una experiencia innovadora para Córdoba. Por primera vez se le pregunta a los ciudadanos cómo quieren vivir, qué tipo de ciudad desean construir. Se construye desde abajo, con diálogo y responsabilidad colectiva”, señaló la candidata, y agregó: “Este es apenas el principio de un camino que debemos perfeccionar en el tiempo, para que la construcción del territorio sea verdaderamente colectiva y comunitaria”.

En ese marco, remarcó la urgente necesidad de que Villa Carlos Paz avance hacia un proceso de ordenamiento territorial claro y participativo. “Hace años que venimos advirtiendo la falta de planificación urbana. Nuestra ciudad necesita definir un horizonte de desarrollo que permita crecer sin destruir lo que nos queda de monte nativo, utilizando la infraestructura existente y diseñando nuevas obras en función del crecimiento poblacional, pero siempre en armonía con la naturaleza”.

Finalmente, Mancuello hizo un llamado al gobierno municipal y a toda la ciudadanía: “Carlos Paz debe decidir qué ciudad quiere ser. Y esa decisión no puede quedar en manos de unos pocos. Tenemos que involucrarnos, participar, ser mentores del lugar en el que queremos vivir. Porque una ciudad bien pensada es una ciudad más justa, más saludable y más habitable para todos”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here