La Falda abrió la 27ª Fiesta Nacional del Alfajor con música, tradición y un dulce récord

Con más de 90 expositores y miles de visitantes, la ciudad dio inicio a una nueva edición de la fiesta más dulce del país. Hubo bendición, corte de cinta, shows en vivo y el clásico alfajor gigante de 300 kilos.


La 27ª Fiesta Nacional del Alfajor quedó oficialmente inaugurada este viernes sobre la Avenida Edén, donde productores, vecinos y turistas llenaron de color y aromas el centro de La Falda.

El corte de cinta estuvo encabezado por el intendente Javier Dieminger, acompañado por la viceintendenta Luciana Pacha, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico Local, Gisela Godino, la directora de Fiestas, Festivales y Eventos, Lara López Mazzuco, y el legislador departamental Walter Gispert, junto a expositores, instituciones y medios de prensa. La ceremonia incluyó la bendición del padre Gastón Gattinon y la entrega de un presente por parte de Windy Lácteos, uno de los sponsors principales.

En su mensaje de apertura, Dieminger destacó el valor económico y cultural de la celebración: “Para nosotros es un orgullo tener esta fiesta, porque representa trabajo, producción y movimiento para toda la región”.

La jornada siguió con la presentación del “Pasaporte más dulce”, una propuesta lúdica que invita al público a recorrer los stands y sumar sellos para participar de un sorteo final. Más tarde, el público disfrutó del alfajor gigante de dulce de leche de 300 kilos, elaborado por La Quinta Alfajores y compartido entre los asistentes.

Durante la tarde y la noche, los escenarios se llenaron de música y danza con los talleres municipales de folklore, murga y ritmos urbanos, y con los shows de Giros, Fugitivos, Lenny Kravitz Experience, Willy Magia y el Dúo Aruma, que cerraron la primera jornada con un clima festivo.

Lo que viene

El sábado y domingo, la fiesta continuará con masterclass de repostería, entrega de premios al Mejor Alfajor, y shows en vivo de Agapornis, Grupo Cristal, La Garetto y Miguel Ángel Cherutti en el Teatro Edén, además de actividades recreativas, ferias, yoga y caminatas serranas.

Con tres días de sabor, música y turismo, La Falda volvió a convertirse en la capital argentina del alfajor, donde cada edición renueva la misma fórmula: tradición, trabajo y alegría compartida.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here