El candidato del Frente de Izquierda Unidad, Josué Plevich, volvió a marcar el eje de campaña: representar a la juventud precarizada y llevar esa voz al Congreso para frenar el ajuste de Javier Milei. En VillaNos Radio describió su propia experiencia laboral y llamó a construir una oposición que no se limite a “hacer ruido”, sino a plantarse contra las leyes de ajuste.
El joven dirigente Josué Plevich, candidato a diputado nacional por Córdoba del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), dialogó con VillaNos Radio y puso en primer plano el drama laboral de los jóvenes: combina estudios de cine con trabajos como delivery y pedidos por apps, una cotidianeidad que, según dijo, sintetiza la precariedad que hay que combatir. “Los jóvenes no tenemos futuro con trabajos de porquería; queremos una alternativa que no sea la precarización”, afirmó.
La voz de la juventud precarizada
Plevich contó su propia experiencia para explicar por qué la izquierda debe tener representación: estudia en la Facultad de Artes y trabaja de noche para llegar a fin de mes. “Muchos de mis compañeros están en la misma situación”, dijo, y señaló al Programa Primer Paso/PPP que promueven sectores del peronismo cordobés como un mecanismo que profundiza la precarización: “El PPP que defienden Schiaretti y Natalia de la Sota es precarización laboral: trabajos por dos mangos que no garantizan estabilidad.”
En el Congreso: la izquierda que no se calla
Para el candidato, la presencia de la izquierda en el Congreso no es testimonial: es necesaria para frenar leyes de ajuste. “Hoy en el Congreso hay oposición suficiente para tirar abajo medidas de ajuste como la Ley Bases, pero nadie lo hace. Unos diputados más de la izquierda pueden hacer mucha diferencia: primero porque hacemos ruido, y segundo porque no nos callamos ante el poder”, sostuvo. La idea es sumar fuerza parlamentaria que acompañe y amplifique las protestas y movilizaciones en la calle.
Economía, FMI y deuda
Plevich denunció que la estrategia del gobierno y sus soportes internacionales busca sostener una gestión en crisis para llegar a las elecciones: “Estamos viendo cómo se repite la historia: Estados Unidos y el FMI sosteniendo a un gobierno en crisis para que llegue a las elecciones. Toda esa plata va para pagar deuda y para los especuladores financieros, no para salarios ni puestos de trabajo.” Planteó la necesidad de que los recursos vayan a políticas públicas y empleo, no a pagos financieros.
Independencia política y campaña militante
El referente de la juventud de izquierda subrayó que el FIT-U se autofinancia para mantener independencia: “Nos autofinanciamos porque si nos ponen plata las empresas, después no podemos denunciar nada. Esa independencia es lo que nos mantiene coherentes.” Esa decisión, admitió, limita recursos para campaña, pero obliga a una estrategia de “camino y lucha”: presencia en marchas, asambleas y actos sociales.
El adversario: Milei y La Libertad Avanza
Plevich definió claramente al rival principal: “Nuestro principal adversario es La Libertad Avanza, porque es el gobierno que queremos enfrentar. Las demás fuerzas discuten internas del peronismo cordobés.” Con ese eje, llamó a priorizar el voto útil para frenar el proyecto presidencial y a no distraerse en peleas entre opositores que no alteran el balance de fuerzas nacional.
Cierre: solidaridad en la calle
El cierre de la entrevista fue un compromiso público: quienes luchan en la calle encontrarán al FIT-U a su lado, “haya votado a quien haya votado”. Plevich insistió en que la salida a la crisis pasa por organización social, defensa de derechos y medidas que garanticen trabajo digno para las nuevas generaciones: “Si alguien sale a pelear por sus derechos en la calle, vamos a estar.”