Fernando Revello: “No he bajado una sola bandera de las que propuse”

Concejal Fernando Revello.

El concejal Fernando Revello aseguró que desde su espacio ya piensan en las elecciones de 2027, reivindicó que sigue en la misma línea política que lo llevó al Concejo y se mantiene alineado con Emilio Iosa, al tiempo que destacó el clima de diálogo legislativo, defendió su proyecto sobre vapeadores y cuestionó la planificación de obras y el superávit municipal.


El concejal Fernando Revello (Juntos por Carlos Paz) afirmó que su espacio ya mira hacia las elecciones de 2027 y sostuvo que, pese a la ruptura interna de Carlos Paz Despierta, sigue defendiendo las mismas banderas con las que llegó al Concejo de Representantes.

En una entrevista con VillaNos Radio, aseguró que “yo no he bajado una sola bandera de las que propuse” y dejó en claro que continúa alineado con Emilio Iosa, a la vez que llamó a mantener el respeto y el diálogo como base del trabajo legislativo.

Mirando a 2027 y la reconfiguración opositora

Consultado sobre el trabajo político partidario, Revello admitió que ya están pensando en el próximo turno electoral: “Estamos pensando en el 2027, como todos los que tienen aspiración a gobernar esta ciudad, y estamos tratando de elevar o de trabajar proyectos con distintos sectores”.

Señaló que todavía no es momento de lanzamientos públicos, pero sí de tareas internas: “Creemos que no es tiempo todavía de lanzamiento porque en política en un año y medio pueden pasar mil cosas. Pero sí son los tiempos de estar trabajando puertas adentro, que es lo que estamos haciendo”.

Ante las declaraciones del concejal Daniel Ribetti, quien sostuvo que su bloque mantiene la misma línea respetando el voto de 2023, Revello rechazó haberse apartado de esa orientación política: “Yo no he bajado una sola bandera de las que propuse, no me he movido del lugar que estaba, y en todo caso tendría que ver a algunas otras personas si se han movido de ese lugar o no”.

En ese sentido, marcó su posición frente a la ruptura interna de Carlos Paz Despierta: “Yo no fui quien cuestioné y no fui quien rompí. Por lo tanto, yo sigo exactamente en la misma línea. Sigo alineado con Emilio Iosa, que me llevó a ser concejal, y con quien seguimos teniendo un diálogo a diario, y coincidimos en casi todas las cosas que hablamos”.

Definió que el cambio fue de estructura formal pero no de orientación política: “Nosotros no nos hemos movido de esa línea, nos hemos movido de partido porque claramente ya no era lo que nosotros pretendíamos”.

Proyecto sobre vapeadores y salud pública

En la entrevista, Revello también repasó el proyecto que presentó para promover el cumplimiento de la Ley Provincial 10.661, que prohíbe el uso de cigarrillos electrónicos en lugares cerrados y su venta a menores de edad.

El concejal recordó que la resolución fue aprobada por unanimidad en el Concejo y que su objetivo es fortalecer las campañas de concientización sobre los efectos nocivos del vapeo, especialmente entre adolescentes. “La ley ya existe, lo que hicimos fue pedir que el municipio la haga cumplir y acompañe con campañas de concientización”, explicó.

Advirtió que persisten falsas percepciones sobre el vapeo: “Hay una creencia de que el vapeo no hace daño, pero no es así: tiene nicotina, plomo, metales pesados, cosas que afectan la salud”.

Revello detalló que la iniciativa se elaboró en base a información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ANMAT, e incluye charlas, difusión y cartelería preventiva. Destacó además el acompañamiento de todos los bloques: “Lo importante es que esto lo tomamos como una cuestión de salud pública. Agradezco que todos los bloques lo hayan acompañado”.

Respeto, disidencias y clima institucional

Al referirse al funcionamiento actual del Concejo de Representantes, Revello valoró un mejor clima institucional y una mayor apertura al diálogo por parte del oficialismo, al menos con algunos ediles de la oposición.

Planteó que parte de esa mejora se relaciona con la forma en que se expresan las diferencias: “Una cosa es expresar la disidencia con agresión o con violencia y otra cosa es expresar la disidencia como tal. Si no estoy de acuerdo con esto, porque me parece esto, esto y esto, y no poner o meter calificativos a cada cosa en la que estás en contra”.

En esa línea, subrayó el vínculo entre trato respetuoso y calidad de la discusión política: “Creo que eso también ayuda a la buena comunicación. Porque más allá de que tengamos diferencias políticas, que las vamos a tener siempre, el buen trato me parece que hace a la buena gente, a la buena comunicación”.

El concejal remarcó que el trabajo en comisión permite mejorar los proyectos y mencionó como ejemplos su iniciativa sobre vapeadores y la regulación de las apps de transporte. “Cuando las cosas pasan por comisión, se pueden trabajar mejor. Se escuchan las opiniones, se corrigen cosas, y sale algo más completo”, señaló.

Una etapa de mayor independencia dentro del bloque

Revello reconoció que atraviesa una etapa de mayor independencia política dentro del bloque Juntos por Carlos Paz, aunque insistió en que su postura de fondo se mantiene intacta.

“Yo tengo la misma postura de siempre, pero he cambiado algunas cosas por una cuestión de estar más solo, inclusive en el bloque, ¿no? Manejarme más como me manejo en la vida, diciendo las cosas que siento, las cosas que pienso, y con respeto”, describió.

Volvió a poner el foco en la necesidad de preservar el vínculo personal más allá de los resultados legislativos: “Espero que siga habiendo este buen trato, más allá de que después te aprueben o no los proyectos”.

Críticas a la planificación de obras y al superávit municipal

En otro tramo de la entrevista, Revello apuntó contra la planificación de obras públicas del Ejecutivo local y cuestionó el discurso de superávit.

“Hay obras que se anuncian todos los años y se vuelven a poner en los planes. No hay planificación”, señaló, en referencia a proyectos que se repiten en los anuncios sin concreción plena.

También relacionó el superávit con el endeudamiento: “Si hay superávit, no debería haber necesidad de pedir créditos. Entonces, ¿de qué superávit hablamos?”.

El concejal afirmó que el municipio no ejecuta completamente los presupuestos aprobados, lo que deriva en subejecución en áreas clave: “El problema es que se aprueban presupuestos que después no se ejecutan. Hay subejecución y falta de control”.

“Podemos tener diferencias políticas, pero siempre con respeto”

En el cierre, Revello combinó su mirada crítica sobre la gestión municipal con una apuesta al diálogo institucional y al respeto como forma de hacer política.

Sin dejar de marcar sus diferencias con el oficialismo y de proyectar hacia 2027, insistió en la importancia de mantener canales abiertos de comunicación dentro del Concejo. “Podemos tener diferencias políticas, pero siempre con respeto. Así se construye”, concluyó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here