La medida apunta a que el agro liquide divisas en plena tensión cambiaria y en la recta final hacia las elecciones legislativas.
El Ejecutivo de Javier Milei dispuso que, hasta fin de octubre, no se cobrarán derechos de exportación a los granos. La decisión busca acelerar el ingreso de dólares al Banco Central y brindar aire a la economía en medio de la volatilidad financiera y la campaña electoral.
El anuncio se conoció a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró en redes sociales que “la vieja política intenta generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno”, pero remarcó que la gestión libertaria no permitirá que esa estrategia afecte a la población.
La disposición quedó reflejada en el Boletín Oficial y establece la suspensión de retenciones hasta el 31 de octubre para todo el complejo granario. Según fuentes del sector, la medida apunta directamente a los cerca de 10.000 millones de dólares que productores mantienen almacenados en silos, a la espera de mejores condiciones de venta.
El Gobierno confía en que la decisión incentive a los exportadores a liquidar divisas de inmediato, reforzando reservas y reduciendo la presión cambiaria, en una semana marcada por fuertes intervenciones del Banco Central para sostener el dólar dentro de las bandas fijadas.
La estrategia oficial combina la urgencia de sumar dólares a las arcas públicas con un mensaje político: garantizar previsibilidad a los mercados y mostrar iniciativa en la antesala de las elecciones del 26 de octubre, donde el oficialismo se juega gran parte de su capital político.