Presupuesto 2026: cómo se reparte, área por área, el gasto municipal en Villa Carlos Paz

El proyecto elevado por el intendente Esteban Avilés estima $105.136.980.212 para el próximo año. Casi la mitad se concentrará en Desarrollo Urbano y Gestión Ambiental, mientras que Salud, Coordinación y Turismo completan el podio del gasto.


El Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, que tomó estado legislativo y pasó a comisión para ser analizado en la sesión de este viernes, presenta una distribución de recursos que, según el municipio, refleja las prioridades del Ejecutivo para el próximo año.

Con una cifra total de $105.136.980.212, el cálculo de gastos prevé un incremento del 29,71% respecto al presupuesto aprobado en diciembre de 2024, o del 23,65% si se considera el monto vigente tras la ampliación de abril de este año, derivada de la incorporación del servicio de cloacas a la órbita municipal.

El diseño financiero ubica al área de Desarrollo Urbano Comunitario y Gestión Ambiental como la gran destinataria de los fondos, concentrando casi uno de cada dos pesos del gasto total (44,8%), en línea con el impacto presupuestario que representa el mantenimiento del sistema cloacal, la gestión ambiental y la infraestructura pública.

En segundo término se ubican Salud Pública (13,8%) y Coordinación, Gabinete y Promoción Humana (13,5%), mientras que Turismo, Innovación, Cultura y Deportes reúne 11,5%.

El resto del presupuesto se distribuye entre las áreas de Vinculación Institucional (7,1%), los órganos de gobierno y control (Intendencia, Concejo, Tribunales, Defensoría) y la amortización de deuda (1,6%), además de organismos específicos como el CPUA y el CAPTUR.


Mapa del gasto por secretarías y organismos

  • Secretaría de Desarrollo Urbano Comunitario y Gestión Ambiental: $47.130.731.792 (44,8%)
  • Secretaría de Salud Pública: $14.550.208.100 (13,8%)
  • Secretaría de Coordinación, Gabinete y Promoción Humana: $14.221.126.200 (13,5%)
  • Secretaría de Turismo, Innovación, Cultura y Deportes: $12.047.013.200 (11,5%)
  • Secretaría General y de Vinculación Institucional: $7.430.884.800 (7,1%)
  • Intendencia: $2.870.179.320 (2,7%)
  • Concejo de Representantes: $2.345.516.500 (2,2%)
  • Amortización de la deuda: $1.670.400.000 (1,6%)
  • CAPTUR: $784.535.900 (0,7%)
  • Tribunal de Faltas: $765.709.900 (0,7%)
  • Defensor del Pueblo: $605.218.800 (0,6%)
  • Tribunal de Cuentas: $584.000.000 (0,6%)
  • CPUA (Consejo de Planificación Urbana Ambiental): $131.455.700 (0,1%)

Trámite legislativo

El proyecto de Presupuesto 2026, junto con la Tarifaria 2025 —que definirá el porcentaje de aumento en las tasas municipales y aún no ingresó—, deberá aprobarse mediante doble lectura y audiencia pública antes de fin de año, para entrar en vigencia el 1 de enero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here