El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales en el Salón Eva Perón. Participó Martín Llaryora, junto a referentes aliados y opositores. El Gobierno busca consensos para las reformas estructurales y el Presupuesto 2026.
Con el objetivo de recomponer el diálogo político y avanzar en los acuerdos necesarios para las reformas estructurales y el Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei encabezó este jueves una cumbre con 20 gobernadores en la Casa Rosada.
El encuentro se desarrolló en el Salón Eva Perón y fue convocado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Participaron la totalidad de los ministros nacionales y mandatarios tanto aliados como de sectores habitualmente opositores, en lo que el Ejecutivo definió como un “gesto de apertura política y federal”.
Entre los presentes se destacaron Martín Llaryora (Córdoba), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), además de otros firmantes del Pacto de Mayo y los invitados Claudio Vidal (Santa Cruz) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
Por parte del gabinete nacional acompañaron a Milei los ministros Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mario Lugones (Salud), además de la secretaria general Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni.
“Una reunión extremadamente positiva”
Tras el encuentro, el presidente Javier Milei calificó la cumbre como “extremadamente positiva”, y afirmó que los mandatarios “coincidieron, con matices, en lo que necesita la Argentina en esta etapa”.
“Lo primero que hice fue dar las gracias a los gobernadores por el gesto. Muestra la voluntad de respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos”, señaló el mandatario.
Milei remarcó que busca “dejar atrás las diferencias” y avanzar en una nueva etapa de gestión, centrada en las reformas de segunda generación. En materia económica, sostuvo que “la inestabilidad financiera fue producto del contexto político y no del programa del Gobierno”, y advirtió que “los números del tercer trimestre van a estar flojos”.
Respecto a la ausencia de Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), explicó que “es muy difícil tener un diálogo razonable con quienes repiten las recetas que hundieron a la Argentina en los últimos 100 años”.
Adorni: “El Gobierno va a trabajar con todos los gobernadores”
Minutos después del encuentro, el vocero presidencial Manuel Adorni brindó una conferencia en la que repasó los principales puntos de la reunión.
“El Presidente agradece a todos los gobernadores que coinciden y entienden. Este Gobierno va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas”, aseguró.
Adorni calificó al próximo Parlamento como “el más reformista de la historia” y precisó que el principal desafío será avanzar en las reformas laboral, fiscal y penal.
“La reforma laboral es para crear empleo, la fiscal para dejar de asfixiar al sector privado con un Estado sobredimensionado, y la penal para que el que la hace, la pague”, puntualizó el vocero.


























 
                
 
		







