El Concejo de Representantes aprobó en segunda lectura, el jueves 9 de octubre, el llamado a licitación para la remodelación, adecuación y concesión por 15 años del edificio que pasará a denominarse Centro VCP Convenciones. La iniciativa del Departamento Ejecutivo obtuvo el acompañamiento del bloque oficialista y el voto afirmativo de la concejala Noe García Roñoni, luego de una audiencia pública pobremente difundida a la que no asistieron vecinos.
El pliego fija un plazo máximo de ocho meses para ejecutar las obras —prorrogable por otros seis— y establece requisitos como capacidad mínima para 400 personas, cumplimiento de normas de accesibilidad y cesión sin costo al municipio de 45 días por año para actividades oficiales. El oferente podrá proponer reformas parciales o totales, incluso una reconstrucción completa.
El debate legislativo dejó posiciones encontradas en torno al estado actual del inmueble, el rol del sector privado y la falta de inversiones públicas durante los últimos años.
“El edificio puede volver a ser un emblema”
La concejala Marcela Bosch, de Carlos Paz Unido, defendió el proyecto como una decisión estratégica que permitirá recuperar un espacio histórico y potenciar el turismo de reuniones. Remarcó que el edificio, proyectado en la década del 70, ya no responde a las necesidades actuales. “Puede volver a ser un emblema”, señaló.
Bosch destacó cambios incorporados tras el trabajo en comisión, como exigencias de accesibilidad, ponderación positiva a propuestas sustentables y la obligación de contratar al menos un 30% de mano de obra local con dos años de residencia comprobable. Señaló que el objetivo es que instituciones de la ciudad puedan volver a acceder a un espacio hoy prácticamente inutilizado.
“Un voto de confianza para no seguir esperando”
La concejala Noe García Roñoni sostuvo un apoyo crítico: valoró que se hayan incorporado observaciones de la oposición y afirmó que su bloque decidió “dar un voto de confianza”. Consideró que la ciudad ya perdió mucho tiempo y que este proyecto puede ayudar a romper la estacionalidad turística, aunque insistió en mantener exigencias sobre estándares y sostenibilidad.
Un pliego “poco serio” y con obras indefinidas
En rechazo, el concejal Carlos Quaranta cuestionó que el pliego “no establece claramente cuáles son las obras obligatorias que debe asumir el concesionario”. Dijo que sin esa precisión se dificulta evaluar las ofertas y calificó como riesgoso otorgar una concesión de 15 años sin fundamentos técnicos sólidos.
También denunció la imposibilidad de inspeccionar el edificio y aseguró que la sala “estaba cerrada con candado”.

“Crónica de una destrucción planificada”
El concejal Daniel Ribetti fue más allá y responsabilizó al oficialismo por el deterioro tras una década de desinversión. Indicó que la ejecución presupuestaria destinada al mantenimiento de la sala promedió menos del 18% y pidió explicaciones sobre el destino de los recursos. Afirmó que gran parte del edificio permanece inhabilitado y que la licitación “no puede blanquear semejante abandono”.
“El Estado debe tener un proyecto propio”
Fernando Revello sostuvo que la planificación del espacio no debería quedar casi por completo en manos del sector privado. Consideró “lamentable” que, luego de tantos años de gestión, el municipio no presente un diseño público definido.
Defensa del oficialismo
El concejal Sebastián Guruceta, de Carlos Paz Unido, aseguró que el mecanismo de concesión permitirá modernizar la sala sin asfixiar la iniciativa privada. Ante las críticas por la baja ejecución presupuestaria, replicó que el dinero no ejecutado no implica recursos disponibles para otras obras.
Guruceta subrayó, además, que la comisión evaluadora estará integrada por representantes del Ejecutivo y del Concejo, de mayoría y minoría, garantizando controles y capacidad de rechazo ante propuestas que no cumplan los criterios establecidos.
En este sentido, en representación del cuerpo legislativo fueron designadas las concejalas Bosch (mayoría) y García Roñoni (minorías) para integrar la Comisión de Preadjudicación.
Nota correspondiente a la edición n° 616 del periódico La Jornada, del 29 de octubre de 2025.




































