Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: fuego contenido, pero persiste riesgo por focos calientes

El fuego se originó el fin de semana por el desperfecto de un vehículo y ya consumió más de 6.000 hectáreas de pastizales y monte nativo. Aunque fue contenido, persisten focos calientes y tareas de enfriamiento.


El incendio forestal que afectó al Parque Nacional Quebrada del Condorito, en el oeste de la provincia de Córdoba, se encuentra contenido desde la tarde del miércoles, aunque todavía hay sectores con puntos calientes y perímetros inestables que son vigilados de forma permanente por bomberos y brigadistas.

El fuego comenzó el sábado 11 de octubre, presuntamente por el incendio de una camioneta que sufrió un desperfecto mecánico. Las chispas del motor habrían alcanzado pastizales secos, generando un foco que se expandió rápidamente impulsado por vientos intensos.

Según el reporte del Plan Provincial de Manejo del Fuego, el siniestro afectó más de 6.000 hectáreas dentro y fuera del parque, en una zona de alta pendiente y difícil acceso. En el operativo trabajaron más de 220 personas, con apoyo de siete aviones hidrantes, tres helicópteros y unidades livianas de ataque rápido.

Durante las tareas, un bombero resultó herido tras ser alcanzado por el chorro de agua de una aeronave mientras operaba en terreno escarpado. Fue trasladado al Hospital de Mina Clavero con traumatismo de cráneo y lesiones cortantes, y permanece internado fuera de peligro.

El secretario de Gestión de Riesgo Climático de Córdoba, Roberto Schreiner, informó que el fuego “ya no presenta actividad visible”, aunque advirtió que las cuadrillas continuarán desplegadas hasta que se completen las tareas de enfriamiento y guardia de cenizas.

El parque permanecerá cerrado al público hasta nuevo aviso para garantizar la seguridad de los visitantes y del personal. Los daños ambientales son significativos: la zona afectada incluye hábitats de especies protegidas como el cóndor andino, el zorro colorado y distintas variedades de reptiles y aves autóctonas.

Las condiciones meteorológicas —viento norte y baja humedad— mantienen el nivel de alerta en gran parte del Valle de Traslasierra, donde el riesgo de reinicio es alto.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here