A días de las elecciones, Argentina sella un swap con EE.UU. para estabilizar el mercado cambiario

El acuerdo busca fortalecer las reservas del Banco Central y garantizar los próximos pagos de deuda. Se anunció a cinco días de las elecciones, en un intento por estabilizar el frente financiero.


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes la firma de un swap de monedas con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por un monto de hasta 20.000 millones de dólares, con el objetivo de reforzar las reservas y sostener la estabilidad cambiaria en la antesala de las elecciones nacionales.

Según el comunicado oficial, el acuerdo apunta a “contribuir a la estabilidad macroeconómica del país, preservar los precios y promover un crecimiento económico sostenible”. El texto detalla que se trata de operaciones bilaterales de intercambio de monedas, cuyos términos y condiciones —como plazos, tasas o tramos de activación— aún no fueron especificados públicamente.

El organismo que preside Santiago Bausili destacó que el convenio permitirá ampliar los instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles, al tiempo que fortalecerá la liquidez de las reservas internacionales.

Un acuerdo en un contexto de incertidumbre

La confirmación del swap se conoció media hora antes de la apertura de los mercados, en un contexto de alta expectativa por parte de los inversores y a solo cinco días de las elecciones del 26 de octubre.

Fuentes oficiales señalaron que el entendimiento forma parte de una “estrategia integral para reforzar la política monetaria” y transmitir confianza ante los abultados vencimientos de deuda en moneda extranjera que la Argentina debe afrontar en los próximos meses.

Este movimiento busca reducir el Riesgo País y facilitar un eventual regreso a los mercados de crédito internacional. Se trata del cuarto intento de estabilización financiera reciente, luego de los acuerdos alcanzados con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las intervenciones del Tesoro nacional en el mercado de cambios.

Pese al impacto inicial positivo, los analistas financieros mantienen dudas sobre el rumbo del régimen cambiario tras los comicios y sobre la sostenibilidad de los compromisos asumidos con el Tesoro estadounidense.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here