Según el Censo 2022, Villa Carlos Paz tiene 71.274 habitantes y se mantiene como la cuarta ciudad más poblada de la provincia

El pasado viernes 12 de julio, finalmente y tras larga espera, se conocieron los resultados definitivos del Censo Nacional 2022 en cuanto a población por pueblos y ciudades.

Los datos indicaron que Villa Carlos Paz tiene un total de 71.274 habitantes, registrando un crecimiento del 14,2% en relación al Censo 2010 (62.423).

Llama la atención la enorme diferencia entre la cantidad de pobladores relevados por el Censo y los estimados por el municipio de Villa Carlos Paz (96.000, de acuerdo a lo publicado en la página oficial).

Aun así, desde el municipio no se informó sobre la posibilidad de hacer un reclamo formal, como sí lo están haciendo muchas otras localidades del departamento Punilla (ver aparte).

Es que cada vez que se realiza un censo, se registran diferencias -en algunos casos muy importantes- entre la población estimada y la efectivamente relevada en varias localidades.

Y esa brecha no es un dato anecdótico porque tiene impacto directo en los ingresos que perciben municipios y comunas, ya que una parte de la coparticipación se determina justamente en base a la cantidad de habitantes oficializada en el censo.

Los 71.274 habitantes censados confirman a Villa Carlos Paz como la cuarta ciudad más poblada de la provincia, detrás de Córdoba Capital (1.498.060), Río Cuarto (180.756) y Villa María (96.061). Cabe recordar que Villa Carlos Paz desplazó del cuarto lugar a San Francisco (hoy, 69.047) a partir de los datos del Censo 2010.

Punilla

A nivel del departamento Punilla, Villa Carlos Paz es la ciudad más grande, seguida por Cosquín (25.119 habitantes) y La Falda (16.732).

Además, los resultados definitivos del Censo Nacional 2022 arrojaron datos de impacto directo en diferentes localidades del valle.

Por caso, el departamento tiene dos nuevas ciudades (más de 10 mil habitantes) y cuatro comunas pasarán a ser municipios (más de dos mil habitantes).

Más allá de la formalidad, estos cambios en el estatus suponen una mayor asignación de recursos por coparticipación y nuevos derechos políticos.

Por un lado, Santa María de Punilla registró 11.904 habitantes mientras que Tanti sumó 11.020 y se convirtieron en ciudades. Otra localidad punillense como Bialet Massé quedó muy cerca de la cifra requerida por ley provincial (9.886) y deberá esperar al próximo censo.

Vale recordar que, por ejemplo, las ciudades tienen derecho a dictar sus propias cartas orgánicas.

En lo que tiene que ver con el traspaso de comunas a municipios, cuatro localidades del departamento cruzaron el umbral de los dos mil habitantes requeridos.

Se trata de Estancia Vieja, Mayu Sumaj (ver página 7), San Roque y Parque Siquiman, quienes no solo accederán a más recursos coparticipables de la provincia, sino que desde los próximos comicios (2027) cambiarán la forma de gobierno.

Es que ya no elegirán comisiones comunales sino intendentes, concejos deliberantes y tribunales de Cuenta.

Crecimiento

En los 12 años que transcurrieron entre los censos de 2010 y de 2022 la población promedio provincial subió un 16,1%.

La localidad cordobesa que registró el mayor porcentaje de incremento poblacional fue Falda del Carmen (departamento Santa María) con un 940% que la llevó a pasar de 190 a 2.075 habitantes entre ambos censos.

En Punilla, tuvieron un fuerte crecimiento varias localidades cercanas a Villa Carlos Paz (que subió un 14,2%), como Estancia Vieja (156%), Mayu Sumaj (129%), San Roque (119%), Parque Síquiman (103%), Bialet Massé (82%), Tanti (68%), San Antonio (65%) y Villa Santa Cruz del Lago (60%).

Los que no están conformes

Diferentes localidades de todo el país expresaron su rechazo y disconformidad con los resultados finales del Censo 2022.

Es el caso, en Punilla, de La Falda, Cosquín, Capilla del Monte, La Cumbre y Cabalango.

‘Hemos visto el crecimiento que hemos ido teniendo en los últimos años y esperábamos ansiosos los resultados, pero nos encontramos con datos muy extraños.

Ya veníamos manifestando que el Censo estuvo mal hecho porque quedaron muchos vecinos sin relevar, e incluso en la etapa para hacerlo digital tampoco pudieron. Esto nos genera disconformidad porque las inconsistencias son muy importantes’, dijo el intendente de La Cumbre, Pablo Alicio, a VillaNos Radio.

Es que, para la localidad del norte de Punilla, el Censo 2022 indicó que la población disminuyó respecto al Censo 2010, pasando de 7.761 habitantes a 7.200. Sin embargo, Alicio estimó que actualmente la localidad cuenta con entre 11 mil y 12 mil habitantes. Y argumentó que el último padrón electoral incluía 7.881 votantes.

‘Más allá del impacto y perjuicio económico por la coparticipación, esta diminución de población que indica el Censo perjudica la posibilidad de encarar proyectos para servicios y cualquier otra cosa que se pueda hacer dentro de la localidad’, advirtió.

Contó que mantuvo una reunión con el intendente de Capilla del Monte y presidente de la Comunidad regional Punilla, Fabricio Díaz, para analizar una presentación conjunta entre las localidades del departamento que tienen el mismo reclamo.

‘Estamos evaluando el mejor mecanismo’, reforzó.

Nota correspondiente a la edición n° 601 del periódico La Jornada, del 31 de julio de 2024.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here