Avilés presentó el Presupuesto 2026: más de $105 mil millones para sostener la gestión municipal

El intendente de Villa Carlos Paz envió al Concejo de Representantes el proyecto de Presupuesto 2026, que asciende a más de $105 mil millones. Según el mensaje de elevación, el cálculo contempla un crecimiento del 23% en relación al presupuesto vigente y busca “garantizar la sostenibilidad financiera y promover políticas de desarrollo local con responsabilidad fiscal”.


El intendente Esteban Avilés remitió al Concejo de Representantes el Proyecto de Presupuesto General de Recursos y Gastos 2026, al filo del plazo límite establecido por la Carta Orgánica Municipal. El expediente tomará estado legislativo en la sesión de este viernes 31 de octubre.

El proyecto prevé un gasto total de $105.136.980.212, lo que representa un 29,71% más que el Presupuesto 2025 aprobado en diciembre de 2024 (por $81.054.611.367), y un 23,65% más que el Presupuesto 2025 vigente, ajustado en abril pasado ($85.027.458.367) tras la incorporación del servicio municipal de cloacas.

Un presupuesto en contexto de “estabilización nacional”

En la nota de elevación, Avilés señaló que el cálculo 2026 “se desarrolla en un contexto económico nacional que a la fecha se encuentra en una fase de estabilización con un grado de variabilidad bajo en comparación con años anteriores, tal cual puede apreciarse en los índices publicados por el INDEC”.

Bajo ese marco, sostuvo que el nuevo presupuesto “ha sido diseñado para garantizar la sostenibilidad financiera del Municipio, promover la equidad en la financiación de los recursos y potenciar políticas de desarrollo local con un enfoque de responsabilidad fiscal, como lo viene realizando esta gestión desde su asunción”.

El impacto del servicio de cloacas y los beneficios tributarios

El texto oficial también remarca que la recuperación del servicio de recolección y tratamiento de líquidos cloacales a comienzos de 2025 “obligó a rectificar el presupuesto en abril”, y que sobre esa base “se calcula el incremento para el Presupuesto 2026 de un 23%”.

Avilés recordó que, durante este año, “el Municipio entendiendo la situación económica que no es ajena al vecino de la Ciudad de Villa Carlos Paz estableció dos tipos de beneficios”:
por un lado, descuentos a los contribuyentes que mantuvieron sus cuentas al día y realizaron el pago anual completo; y por otro, importantes quitas de intereses y facilidades de pago para quienes mantenían deudas.

Perspectiva económica y cautela ante las variables nacionales

“El presente proyecto presupuestario se eleva esperando resultados en relación a la estabilización y al crecimiento económico, pero siempre siendo cautos ante las variables impredecibles que puedan llegar a cambiar”, advierte el documento.

Finalmente, Avilés resumió el sentido del cálculo anual al afirmar que “el presente proyecto de presupuesto detalla los ingresos y gastos para el año 2026 necesarios para garantizar el correcto funcionamiento del Municipio”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here