En Villa Carlos Paz, Schiaretti cargó contra el gobierno libertario: “El programa económico fracasó; la gente la está pasando mal”

El exgobernador presentó en Villa Carlos Paz su diagnóstico sobre la gestión nacional y planteó a Provincias Unidas como alternativa federal y productiva. Criticó el impacto de las políticas económicas en empleo, consumo y turismo, y propuso declarar al turismo como industria.


En un acto con empresarios turísticos de Villa Carlos Paz, el exgobernador Juan Schiaretti ofreció un diagnóstico severo sobre la situación económica del país y delineó las banderas de Provincias Unidas: federalismo, producción y defensa del empleo.

En la conferencia de prensa previa con medios locales, Schiaretti sostuvo que la crisis actual es inducida por las políticas nacionales y advirtió sus efectos en la producción, el empleo y el consumo. “El programa económico fracasó. La gente la está pasando mal, pese a que hizo sacrificios esperando una mejora”, afirmó.

El encuentro se desarrolló en el Auditorium del Hotel Domus, bajo el lema “Turismo, factor clave para el crecimiento sostenible”, y contó con la participación del intendente de Tanti y noveno candidato a diputado nacional, Emiliano Paredes; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el presidente de la Cámara de Turismo local, Andrés García.

Críticas al modelo económico de Milei

El exgobernador puntualizó que, pese a las promesas, el mercado laboral y los salarios empeoran. Según su lectura, “después de casi dos años hay menos empleo privado que en noviembre de 2025.”

También denunció restricciones desde el Ministerio de Trabajo: “No homologa convenios colectivos que superen el 1% mensual. Eso baja los salarios, reduce el consumo y termina provocando más recesión.”

Para Schiaretti, la combinación de esas medidas arrastra al país a una espiral negativa: “Si hay recesión, hay menos producción. Si hay menos producción, hay menos trabajo. Si hay menos trabajo, hay menos salario. Si hay menos salario, hay menos consumo. Esto nos lleva para abajo.”

El federalismo como propuesta y bandera

Schiaretti volvió a señalar la concentración de recursos en el AMBA y reclamó un reparto más equitativo: “Siempre nos gobiernan desde Buenos Aires. Los únicos subsidios al transporte y la energía son para el AMBA. El interior sigue siendo postergado.”

En ese marco, presentó a Provincias Unidas como un espacio federal y productivo que busca articular políticas con las provincias: “Desde Provincias Unidas expresamos producción, trabajo y federalismo. Basta de que nos manejen desde Buenos Aires.”

El turismo como economía regional clave

El candidato defendió la idea de declarar al turismo como industria y anunció el impulso a una ley nacional de promoción: “El turismo genera cerca de 160.000 empleos en Córdoba. Es una economía regional importante y el Estado nacional debe tener políticas para incentivarla.”

Entre las medidas que propuso están la eliminación del impuesto al cheque, la revisión del esquema de IVA que castiga al turismo y la corrección del valor del dólar oficial, que hoy, según él, desalienta la llegada de visitantes: “Hoy es más barato veranear en Brasil que en Córdoba. El dólar artificialmente bajo perjudica al turismo y a toda la economía.”

Schiaretti también advirtió sobre el impacto de las tasas de interés en las pymes del sector: si tienen que afrontar descubiertos con tasas elevadas, “se funden”, dijo, y eso merma la oferta turística.

Provincias Unidas: un nuevo espacio político

El exgobernador definió a su proyecto como una coalición transversal, integrada por gobernadores e intendentes de diversas fuerzas: “No importa si venimos del radicalismo, del PRO o del peronismo. Lo que compartimos es la defensa de la producción, el trabajo y el federalismo.”

Añadió que Provincias Unidas busca llevar “sensatez y sentido común” al Congreso, con vistas también a una propuesta gubernamental en 2027. Sobre la relación con el gobierno nacional, sostuvo: “No queremos que el gobierno se caiga. Queremos que cambie el rumbo.” Y advirtió que, hasta ahora, no observa voluntad de diálogo por parte de la Nación.

Crítica al kirchnerismo y advertencia sobre el futuro

Hacia el final, Schiaretti también cuestionó al kirchnerismo por no haber aprovechado oportunidades para mejorar indicadores sociales: “El kirchnerismo desaprovechó la mejor oportunidad que tuvo Argentina. Todos los países de la región bajaron la pobreza, menos nosotros.”

No podemos volver atrás. Y tampoco podemos seguir cayendo. Argentina no aguanta otra frustración”, concluyó.


La actividad formó parte de una jornada de diálogo con cámaras empresariales y operadores del turismo de Villa Carlos Paz, donde los sectores reclamaron políticas públicas consensuadas y medidas que incentiven el potencial productivo regional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here