Emiliano Paredes: “Es momento de gritar fuerte que las decisiones se tomen con mirada federal”

El intendente de Tanti y noveno candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, advirtió sobre el impacto de la crisis en las economías turísticas locales y reclamó decisiones con perspectiva federal. Este martes, acompañó a Juan Schiaretti durante el encuentro denominado “Turismo, factor clave para el crecimiento sostenible” que se llevó a cabo en Villa Carlos Paz.


En el marco de la campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre, el exgobernador y primer candidato a diputado nacional de Provincias Unidas, Juan Schiaretti, estuvo en Villa Carlos Paz este martes para participar del encuentro con empresarios titulado “Turismo, factor clave para el crecimiento sostenible”, celebrado en el Auditorium del Hotel Domus.

Lo acompañaron Emiliano Paredes —intendente de Tanti y noveno candidato a diputado nacional por Provincias Unidas— y Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Previamente al encuentro con los empresarios, se ofreció una conferencia de prensa durante la que, además de las críticas de Schiaretti a las políticas del gobierno libertario, Paredes desarrolló su diagnóstico sobre la situación del turismo y la economía regional.

“La situación es alarmante cuando no hay consumo. Se mezclan inflación, ingreso, tarifas. Y eso hace que las temporadas sean más cortas, que la economía regional se vaya asfixiando”, dijo Paredes, al describir el contexto que afrontan las localidades vinculadas al turismo.

Una economía regional que se achica

Paredes explicó con ejemplos cómo se ve la retracción en los pueblos turísticos: “Existe el que limpia las piletas, el que pinta los complejos, el jardinero… Toda una economía que gira en torno al turismo. Pero el mismo dueño del complejo ya va achicando, porque el régimen de rentabilidad es escaso.”

Advirtió que esa dinámica obliga a reducir personal y servicios, lo que tiene impacto inmediato sobre el empleo formal e informal del sector.

Además, el intendente cuestionó la lógica del superávit cuando la población sufre la caída del consumo y del ingreso real. “¿Para qué van a tener la plata guardada si hay superávit? Yo estoy convencido de que eso no se llama superávit financiero, porque si la gente la está pasando mal, no hay equilibrio posible”, afirmó.

También vinculó los recortes a deterioros en servicios esenciales: “Los recortes llegaron a políticas que a los argentinos les han dado muchas satisfacciones, como la salud, la educación, el transporte público.”

Un llamado al federalismo activo

Con tono enfático reclamó que las decisiones se tomen con mirada provincial: “Es momento de poner el grito fuerte de que las decisiones se tomen con mirada federal”, dijo Paredes.

Defendió a Provincias Unidas como un espacio con dirigentes de territorio y capacidad para impulsar una agenda que incluya turismo, industria, minería y agro: “Es una fuerza viva, con dirigentes de territorio, que está dispuesta a dar batalla para cambiar este ritmo económico que todos sabemos que fracasa.”

Capitani: “Córdoba pone el turismo en la agenda”

En la conferencia también habló Darío Capitani, quien valoró la iniciativa y destacó la necesidad de políticas nacionales que acompañen la inversión provincial. “Es el único partido de Córdoba que escucha al sector y propone medidas concretas para esta gran industria que representa al turismo”, señaló.

Capitani remarcó que la infraestructura y la inversión provincial deben traducirse en leyes y políticas nacionales que fomenten la actividad: “Hay que revertir la realidad que vive el sector turístico. No con slogans, sino con decisiones y políticas claras.”

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here