La diputada y primera candidata de Defendamos Córdoba encabezó una charla en el Hotel Italia de Villa Carlos Paz y, antes, ofreció una conferencia para los medios locales. Desde allí lanzó una crítica frontal al gobierno nacional y al cordobesismo, y sostuvo que su espacio es la oposición justicialista que defenderá a la provincia en el Congreso.
En el tramo final de la campaña hacia las elecciones legislativas del 27 de octubre, la diputada nacional y primera candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, encabezó una charla en el Hotel Italia (9 de Julio 155) y, antes, ofreció una conferencia de prensa para los medios locales. Estuvo acompañada por la dirigente punillense Graciela Fassi, quien ocupa el quinto lugar en la lista.
De la Sota definió la elección de medio término como una de las más importantes de los últimos años y dijo que, frente al escenario actual, “son la herramienta que tenemos para decir basta y marcar un rumbo distinto”. Desde allí lanzó una crítica directa al gobierno nacional y a los sectores provinciales que, en su diagnóstico, han colaborado con esa gestión.
Una oposición “real y nítida” a Milei
La candidata rechazó cualquier intento de ubicarla en espacios ajenos a su posicionamiento y afirmó que desde siempre estuvo en las antípodas del presidente: explicó que “desde el primer día dije que estaba en las antípodas totales de lo que Javier Milei planteaba para la Argentina. Su modelo político, social, económico no tiene nada que ver con lo que yo pienso ni con mis convicciones más profundas.”
Señaló además que su permanencia política contrasta con lo que, según ella, fue el corrimiento de Provincias Unidas, espacio que, dijo, “convalidó políticas de Milei y acompañó la Ley Bases”.
Críticas al cordobesismo
De la Sota apuntó directamente a figuras provinciales y recordó decisiones que, en su lectura, facilitaron la llegada del oficialismo: afirmó que “vimos cómo el exgobernador hizo todo para que un balotaje se inclinara a favor de Milei, como ya lo había hecho con Macri. Vimos cómo apoyaron la Ley Bases y cómo hoy hay funcionarios de su gestión trabajando en el gobierno nacional.”
Frente a ese panorama, sentenció que “todo indica que el peronismo cordobés está más cerca de Milei”, y advirtió sobre las consecuencias para la provincia si esa tendencia se consolida.
Recuperar las banderas del peronismo
De la Sota presentó a Defendamos Córdoba como una fuerza nacida desde el justicialismo pero separada del aparato tradicional, con la misión de recuperar la justicia social como eje. “No estamos acá para molestar, sino para construir —dijo—. Para dar una discusión sobre qué significa hoy el justicialismo, para volver a reivindicar algunos conceptos básicos que parecían olvidados en la política de Córdoba.”
Resaltó además que su espacio fue el único desde Córdoba que votó en contra de las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno nacional, lo que definió como una muestra de coherencia política.
Visión a futuro
Aunque la elección sea para renovar bancas nacionales, la candidata habló de proyecto: busca que Defendamos Córdoba no sea solo una lista para octubre, sino una alternativa con proyección provincial. Sobre las acusaciones de que su candidatura persigue únicamente conservar una banca, fue categórica: “No estamos jugando para salir terceros. Uno cuando juega en serio, juega para ganar. Estamos para defender coherencia, convicciones y para ofrecer una alternativa clara a los cordobeses.”
Encuentro abierto con sectores productivos
Tras la conferencia, De la Sota mantuvo un encuentro abierto con representantes del sector turístico y comercial de Villa Carlos Paz —empresarios y trabajadores— en el que intercambió visiones sobre el impacto de las políticas nacionales en la economía regional. Entre los dirigentes presentes estuvieron los carlospacenses Daddy Sillem y Gustavo Franceschini.

“Córdoba está sintiendo el golpe. Ya no es sólo una parte de la sociedad, sino todos los sectores. Este gobierno gobierna para un grupo muy pequeño. El resto, todos los días la pelea más”, sentenció de la Sota.