En la última sesión del Concejo de Representantes, el concejal Carlos Quaranta denunció la existencia de excedentes millonarios de fondos provinciales que quedaron sin ejecutar durante 2024. Solicitó convocar a la secretaria de Coordinación de Gabinete, Soledad Zacarías, para que diera explicaciones en el recinto, pero el oficialismo rechazó la interpelación.
El Concejo de Representantes debatió en la sesión del pasado jueves el manejo de fondos provinciales de afectación específica que, según surge de la Cuenta General del Ejercicio 2024, no fueron ejecutados por el municipio.
El concejal Carlos Quaranta (Carlos Paz Inteligente) presentó un proyecto de resolución solicitando el tratamiento sobre tablas para interpelar a la secretaria de Coordinación de Gabinete y Promoción Humana, Soledad Zacarías, con el fin de que respondiera por los saldos no utilizados. La moción, sin embargo, fue bloqueada por el oficialismo, con débiles explicaciones por parte de Sebastián Guruceta y Alejandra Roldán.

Fondos sin ejecutar
Quaranta detalló que los recursos provinieron de transferencias del Gobierno provincial y tenían destinos precisos en áreas sensibles. Sin embargo, la rendición muestra importantes saldos disponibles:
- FODEMEEP (mantenimiento escolar): $55.842.771
- PAICOR (alimentación escolar): $226.587.822
- FA.SA.MU. (saneamiento municipal): $534.853.954
- Fondo de Compensación Consenso Fiscal: $105.639.347
- Programa Salas Cuna: $61.260.860
“Estos recursos provienen de transferencias que realiza el Gobierno de la Provincia con un destino específico, no pueden utilizarse para otra cosa”, recordó el edil.
Y agregó: “Al cierre del año 2024 aparecen saldos disponibles sin ejecutar, cuando las escuelas públicas siempre tienen necesidades, y la ciudad necesita la ejecución de obras públicas.”
Críticas y ¿explicaciones?
El edil marcó la contradicción entre el discurso oficial de escasez de recursos y la existencia de fondos sin aplicar: “Ver cómo estos fondos que la provincia ha entregado, que han ingresado al municipio, no se ejecutan en la compra de bienes de capital o en la obra pública resulta difícil de comprender.”
Desde el bloque oficialista defendieron la administración de los fondos y rechazaron la interpelación a Zacarías. Explicaron que los excedentes obedecen a la dinámica de los programas y, en algunos casos, a la falta de pedidos de las instituciones.
Plantearon que en el caso del FODEMEEP, los directores deben solicitar las obras, y que en el PAICOR los remanentes pueden originarse en la no asistencia de alumnos a los comedores. “Cuando cada año puede haber un excedente, ese dinero queda y se utiliza el año siguiente”, justificaron.
Las explicaciones no convencieron a la oposición. “Me cuesta creer que es responsabilidad de los directores que no piden el dinero para el colegio”, retrucó Quaranta. Y agregó: “En el PAICOR se ejecutó solo un 70%. ¿Eso significa que el 30% de los chicos no fue a comer? Esa explicación no es razonable.”
Interpelación bloqueada
La propuesta de llamar a Soledad Zacarías al recinto no alcanzó los votos necesarios. Para el oficialismo, la administración fue correcta y los excedentes serán aplicados en el futuro; para la oposición, las dudas persisten y ponen en cuestión la transparencia y eficiencia en el uso de recursos que —como subrayó Quaranta— “tienen un destino específico y deben ejecutarse en beneficio de la comunidad”.