El presidente adelantó que las próximas modificaciones en el gabinete estarán condicionadas por la conformación del Congreso el 10 de diciembre y por la necesidad de ampliar alianzas para impulsar su agenda.
El presidente Javier Milei reveló que el nuevo gabinete de su gobierno se estructurará “a la luz del nuevo Congreso”, que asumirá el próximo 10 de diciembre, y subrayó que el objetivo principal es lograr consensos suficientes para aprobar las reformas que impulsa su administración.
“El instrumento para eso es el nuevo gabinete”, remarcó en una entrevista con A24, y agregó que “si no entendemos que ganar la provincia de Buenos Aires reconfigura la estructura política que tengo que armar, estamos entendiendo poco”.
¿Qué cambios vienen?
Milei anticipó que no descarta incluir representantes de otros espacios políticos en su equipo de Gobierno. “Cualquiera que sirva para conseguir resultados lo voy a sumar. Soy bilardista, y mi contrato electoral 2023 lo voy a cumplir”, afirmó.
Respecto a las voces que circulaban dentro del Gobierno sobre posibles enfrentamientos, negó que existieran tensiones entre la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo. “Ellos son los arquitectos de esto. Yo soy el divulgador, el que lleva las ideas”, explicó.
En cuanto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó su rol dentro de la gestión y anticipó que su continuidad dependerá de las conversaciones que se mantendrán después del 10 de diciembre: “Veremos cómo quedará todo a la luz del nuevo gabinete”.
Plan de reformas estructurales
El mandatario detalló que la primera etapa de su programa reformista estará centrada en la reforma laboral e impositiva, para luego avanzar sobre la previsional.
- En materia tributaria, dijo que se buscará “bajar alícuotas de 20 impuestos y expandir la base imponible” con el fin de que “no tenga sentido la evasión”.
- Sobre la reforma previsional, señaló que solo podrá encararse “cuando uno recompone el mercado de trabajo”. Aseguró también que no se afectarán derechos actuales, sino que se generará un nuevo régimen más “flexible” para quienes están fuera del sistema formal.
- Asimismo, subrayó que “hay dos tercios de los argentinos que quieren esto” y que está dispuesto a sentarse “con los gobernadores” para cerrar los acuerdos.
El presidente puntualizó que ya existen borradores de reformas que se han trabajado en los últimos meses y que deberán negociarse con el nuevo Congreso para salir adelante.



































